Antártida Argentina
Para este día tan especial, elegí un lugar especial y, sobre todo, un grupo de gente especial: aquellos eligieron vivir, por un tiempo, en las Bases de la Antártida Argentina.
A diferencia del Ártico, que es solo hielo, la Antártida es un continente, es decir, tiene basamento; y es el continente mas seco (el frío intenso determina que casi no haya vapor de agua para formar un centro de altas presiones, lo que impide la entrada de masas de aire húmedo), frío (en el invierno de 1983 se registraron -89,2 C˚ en la estación rusa Vostok, aunque la temperatura media anula oscila entre los -70 y los -20), ventoso (puede llegar a los 320 Km. por hora) y alto del planeta (su altura media es de 1.828 sobre el nivel del mar). Tiene alrededor de 14 millones de kilómetros cuadrados, y solo algunas de las zonas costeras (que representan el 2 % del total) no están cubiertas por hielo.
Argentina reclama el sector que se encuentra entre los meridianos 74° O y 25° O, el paralelo 60° S y el Polo Sur como un departamento de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; sin embargo, esto está en suspenso en virtud del Tratado Antártico, ya que Chile y el Reino Unido reclaman casi la misma zona. Si bien los primeros avistajes de este continente datan de 1756, la Argentina fue el primer ocupante permanente del mismo cuando el 22 de febrero de 1904 izó el pabellón en las Islas Orcadas del Sur, luego de haber comprado una pequeña estación meteorológica. Desde ese momento, se sucedieron diversos acontecimientos que dan cuenta de la participación activa de nuestro país en las actividades científicas, como la firma del Tratado Antártico, en donde se acuerda que la región va a ser para el desarrollo de las mismas; de este tema es de lo que les voy a hablar hoy mas allá del conflicto de intereses y soberanía sobre la región: como se vive en las Bases Antárticas permanentes que se encuentran dentro del territorio que reclamamos como propio, donde conviven hombres de ciencia con otros que realizan la labor logística (en su mayoría militares) que permite llevar a cabo los proyectos científicos.
Si bien la mas conocida es la Base Marambio, incluyéndola , hay seis bases permanentes con alrededor de 160 personas (entre científicos, sus familias, maestros, etc. etc.) y siete más, que son de actividad temporaria. Estas ultimas, son bases y refugios que se abren solo los veranos para cumplir con los planes de investigación científica, a las que se suman los campamentos científicos transitorios (con el mismo fin) y refugios para visitantes accidentales.
La Base Orcada, en las islas del mismo nombre, fue la primera en fundarse (1904), tiene una capacidad máxima para 50 personas aunque su dotación permanente es de 14 personas que son relevadas año a año; la actividad principal son los estudios de sismografía y biología terrestre. La Base Jubany, era la única base completamente civil, pero (y gracias Soledad por el dato) «a raiz del episodio de las grietas en el 2005 ,no depende mas de la fuerza aerea ahora depende del ejercito por lo que ya no es solamente de civiles»; data de 1953 ( Gracias Gustavo! por la correccion) con inauguración oficial en 1982) y si bien sus actividades abarcan varias disciplinas de las ciencias naturales, se dedican especialmente a investigaciones biológicas.
La Base San Martín, ubicada en el islote Barry, es la primera instalación argentina por debajo del Circulo Polar y que se conecta con el resto de las bases ya sea por vía aérea, marítima o terrestre. La Base Belgrano II centra su actividad científica principalmente en estudios meteorológicos y su dotación es de 23 personas, en su mayoría militares. La Base Esperanza, es una de las mas grandes, y cuenta con un museo, una radio que se inauguró en 1979 (15.476MHZ), la «Escuela Provincial No 38 Julio A. Roca» (es la única que funciona en la Antártida, y es guardería, jardín de infantes, escuela primaria y secundaria), una capilla católica (San Francisco de Asís) y el laboratorio, donde se realizan actividades de oceanografía, meteorología, sismografia, biología, entre otras; su población estable es de alrededor de 60 personas, mas las familias de algunos de sus científicos, y recibe la visita de mas de 1100 turistas por año. La Base Marambio, quizá la mas conocida o nombrada en general, es cabecera meteorológica del resto de las bases (argentinas y extranjeras), y cuenta con una pista de aterrizaje de 2.200 metros de largo, usina, hangares, y su importancia radica en que brinda apoyo aéreo para las actividades científicas, rescates, traslado de personal, carga, etc.
La Dirección Nacional del Antártico es el organismo que se encarga de todo lo que tiene que ver con la dotación de las bases, y junto a las Fuerzas Armadas y el Instituto Antártico Argentino realizan el traslado de personal y mantenimiento. Los que decidan ir a vivir a este continente (es voluntario, tanto en el caso de científicos como de militares) tienen que tener determinados requisitos, tener buena salud física pero también mental, ya que la convivencia en un lugar tan aislado, solitario no es para cualquiera.
La vida es similar pero diferente al mismo tiempo en cada una de las Bases, ya que, supongo, dependerá de los recursos con que cuenten, la cantidad de personas que allí viven, la imaginación de cada uno para hacer algo donde no hay otra cosa…
En la Base Esperanza, las esposas de los militares son enfermeras, maestras, etc. y en el caso de los científicos, los hay de ambos sexos; las actividades comienzan a las 9 de la mañana cuando todos parten hacia sus trabajos y los chicos a la escuela. Esta cuenta con 14 computadoras (9 de las cuales son las últimas que hay en el mercado), Internet con banda ancha y dos cámaras web, cuyo uso enriquece enormemente el trabajo pedagógico.
En el caso de la Base Marambio la población está, casi en su totalidad formada por miembros de la Fuerza Aérea de diversos rangos (aunque allí los cargos se pierden, no hay uniformes, y todos deben hacer las tareas cotidianas o “hacer la María” como le llaman) que ganan 110 pesos por día, y no pueden ir con sus familias. Un veterano que trabajó allí en los años 70, cuenta que en aquel tiempo las comunicaciones eran solo por radio, y para los cumpleaños y aniversarios, la dotación completa se reunía y les pasaban películas en blanco y negro; hoy en día, sin embargo, pueden hablar tienen todo tipo de comunicaciones (teléfono, Internet, televisión, comunicaciones satelitales), factor que consideran importantisimo para sobrellevar el año, o el tiempo que les toque quedarse. De esta Base parte el Twin, un pequeño avión que se encarga de repartir, entre muchas otras cosas, las encomiendas que las familias les envían: muchas veces, cuando saben que está por llegar porque el clima lo permite, todos salen de sus casas a recibirlo con la Bandera Argentina en mano.
Los pobladores de estas bases nunca salen solos, siempre llevan sogas y radios: el viento blanco, fenómeno meteorológico muy común en esa zona que consiste en fuertes ventiscas de nieve que arrasan con el hielo, son temporales que no se anuncian ni con truenos ni con relámpagos, pero que impedirían ver a un compañero a diez metros de distancia. Otro fenómeno que se puede observar son las auroras
Todos los que viven en las Bases tienen tareas bien definidas y por turnos, ocupan la mayor parte de su tiempo trabajando; el tiempo de ocio se reparte entre juegos de cartas, bar o casino donde hay, mesas de pool, tomar alguna bebida con alcohol únicamente los sábados y una larga sobremesa tras la cena. Los días allí se hacen largos, y dependen del reloj biológico: un mito que derriban quienes viven en la Antártida es que haya seis meses de día y seis de noche; por el contrario, la noche dura dos o tres meses y el día, cinco.
Y esta (y mucho, muchísmo más pero que dudo que se puedan expresar con palabras) es la vida de estas personas que decidieron abandonar su vida cotidiana para dedicarse por un tiempo exclusivamente a la actividad científica o a la logística militar en el Continente Blanco, en pos de la ciencia y la soberanía de nuestro país sobre la región (no nos olvidemos que el haber instalado estas Bases también contribuye a asegurar nuestra presencia allí).
Espero que hayan disfrutado este viaje tanto como yo, que conocí no solo un lugar increíble, sino también lo increíble y audaces que son estas personas que eligen (no importa sus razones, lo eligen) irse a un sitio así.
Feliz mes!!!! Nos estamos leyendo!!
Fran de chiquito vivió en la Base Marambio!! Que buen informee! me dio frio! Ahora…si gano 110 por día, me banco el frio! no me importa nada! una persona que trabaja allá gana en una semana lo que gana acá una persona en un mes?! wow. :dediez:
el articuklo me parecio genial las fotos son espectaculares y juro y re juro y que el frio me encanta pero tanto creo que moriria antes de llegar a ver un pinguino te felicito pero ademas juro que parece con tus comentario que uno esta alli no quiero pensa como debe ser tener un monitor mas grande que el que tengo y ver esas fotos maravillosas gracias porque asi conocemos un poco de nuestro pais que tanta falta nos hace y comentarlo asi es como estar alli.A me estaba olvidando de algo importante ya cumplieron un mes no crees que parece mentira :rebien:
:dediez: muy bueno amor!! Me gusto mucho tu artículo, y eso que me gusta el frío, pero me dio mucha paranoia vivir en 2 o 3 meses de noche y 5 meses de día. Que locooooooo!! Me encantó el destino, aunque no nos vamos de vacaciones ni loco. Sigo prefiriendo sanbernardo, que se yo? :homero:
buenismo! me encantó y a diferencia de los comentaristas anteriores yo si me iría de vacaciones!!
que lindo! :yeah:
Ximenita: Yo no voy ni loca! No me gusta la ciudad tipo microcentro para vivir pero necesito algo de civilizacion a mi alrededor!! Si vas, sacá fotos! 😀 Gracias!!
Selva: Gracias! 😳 La verdad q debe ser terrible vivir así (es la razón de q cambien año a año las dotaciones) y por eso quería contar un poco como es la vida allá más que como es ir de vacaciones como hago en general en los posts. 😀 Y si, cumplimos un mes, pero vamos por mucho más!!
Eze: Nooo! Vivir no, pero ir a ver como es… no estaría tan mal, eso si cuando tocan los meses con sol! :hum: Gracias!!
Enanita: Gracias!! Como le decía a Eze, ir de visita estaría bueno… pero los viajes cortitos y en una cabina mas o menos… empiezan en los u$s 3000 jua :homero:
Excelente tu nota :dediez:, bueno… como todas las anteriores. Muy buenas las fotos y te puedo asegurar que a través de tu artículo es de la única forma que conoceré la Antártida, a vivir.. ni loca, odio el frío, sufriría no ver el sol por tantos meses y además… no solo me moriría congelada sino también de trizteza, no me gustan los lugares desolados, pero como bien decis «es una eleccion de las personas». Y de vacaciones :hum: tampoco iria.
Marlene: Juaaaa, somos dos entonces! Si tuviera la plata como para pagar el crucero, tengo un montón de destinos en mente que me gustaría conocer antes, aunque seguramente verlo por un rato debe ser impresionante… Y bueno, algunos lugares los seguiremos conociendo por acá, no?? Me alegro q te gusten mis articulos, Gracias!!!
Como siempre ferchus muy buen articulo! :sosgroso:
A mi tampoco me gusta mucho el frii peroo… despues de leer como viven las personas alla… estuve meditando que quizas .. haya mucha salida laboral para mi futura profecion no? :nose: va que se yo … por lo menos yo me volveria locaaa ahi adentro y con todo ese friiiiitooo!!! 😛
Asi que preparense artantidineneses 😕 en un par de añosss voy pa´ alla!! juazzzzzzzzz :mimoso:
m parece maravilloso q exploren ese continente q estuvo oculto durante muchisimos años…y m parece mejor..q no lo utilizen economicamente…culturalmente…es la reserva d agua mayor del mundo…asi q analizemos y d una vez x todas nos demos cuenta…q gracias a eso podemos vivir en el futuro!! :clap:
Anahi: Tenés razón, pero esperemos que se mantenga así, para estudio e investigación; ya sabemos lo que suele pasar con estas cosas :nono:
Gracias por comentar! :alaba:
ninguno
estan muy bonitos loas caritas
hola me encanto la informacion que obtuve en este sitio pero queria saber mas. como son las instalaciones de la casa principal,o la casa museo moneta en la base orcada.me gustaria que me pasaran fotos de esos lugares. laura 😀 😀
el sueño d mi mama(q es maestra) es ir a trabajar a la antartida.si alguien tiene informacion q ma ayude a cunplirle el sueño se los voy a agradecer mucho mucho,se lo merece.mi vieja es un pan! :see:
Excelente pagina. Te quería hacer solo un comentario. La base data de 1953 y no de 1853.Gustavo
aly emerson mio pupuche: Bueno, gracias 😛
Laura: Bueno, intentare completar la info 😉 Gracias!
Karina: :nose: En el Ministerio de Educacion? En el Consejo Escolar? No tengo idea, si alguien sabe…
Gustavo: Corregido! Gracias!
Gracias a todos por comentar! :alaba:
los felicito por la pagina solo les quiero preguntar una cosa si alguiensabe como se puede hacer para conseguir que la base JUBANY tenga telefono o banda ancha ,ya que como es la unica base que depende ademas de la dna(direcion nacional antartica ) tambien de cancilleriay como era de esperar es al unica que no tiene ni banda ni telefono .
De paso te cuento que a raiz del episodio de las grietas en el 2005 ,no depende mas de la fuerza aerea ahora depende del ejercito por lo que ya no es solamente de civiles de hecho mi marido es medico miitar y esta invernando este año. ojala pueda conseguir tel o banda asi puedo comonicarme con el
todas las maestras que quieran ir al antartida se tienen que anotar en el comando antartico de ejercito
la direcion del comando antartico es paseo colon 1407 capital
Soledad: Lei que Telefonica instalo banda ancha inalambrica en lugares como el Aconcagua, en la base Marambio. No tengo idea como hacer para pedir, pero habria que probar por ese lado. Espero que puedan conseguirlo, me imagino lo que debe ser un año sin poder comunicarse
:nono:
Karina: ahi Soledad te dio el dato q buscabas!
Gracias por comentar, y cuando vuelva tu marido, si quieren, pueden contar su experiencia a traves de un post :see:
Bessos y suerte con lo de la banda ancha!
Ah, y ya agregué lo que contaste sobre que ya no es solo civil! Gracias! :alaba:
ta buenisimo! es lo mejor… : :clap:
hola queridos argentinos hace ya varios dias que queria encontrar un portal de la antartida meemociona mucho saber que estan tan lejos soy docente :yeah:y tambien tengo mi cuñado en base esperanza desde aca y a la espera que me contesten el mensaje los saludos y les deseo que este 2007 pase rapidoun beso desde bahia blaca :dediez:
Hola, por favor si alguien sabe como se puede hacer para chatear con gente de la Base Marambio, que me lo haga saber, gracias y un beso !!! 😆 😆
Shooo!: Gracias!
Elsa Acosta: En realidad, no es un portal sobre la antartida, sino un post, un texto para contar un poco como es la vida alla (con info q fui encontrando), la historia, etc. Y como le dije a Soledad, si tu cuñado quiere contar su experiencia, esta invitado a escribir un post cuando vuelva :smile:. Bessos!
Andrea: No tengo idea, pero si encuentro algo, te aviso! :see:
Gracias por comentar! :alaba:
a marambio no se pero te doy la direccion de dos que estan en jubany que es la base argentina cientifica por excelencia fertomar@yahoo.com.ar o radiojub@dna.gov.ar Espero que te sea util a las personas que estan invernando les hace mucho bien el comunicarse con otras personas ya que ellos no tiene tele etc
La experiencia en la antartida es algo verdaderamente inimaginable sobre todo por la naturaleza que nos rodea, realmente todo la dotacion dela base Jubany la estamos pasando hasta ahora muy bien con la mejor camaraderia, es duro desde lo afectivo pero solo los que estamos en estas situaciones entendemos lo importante que son nuestros seres queridos, el que escribe es el medico de la base. Soledad te mando un beso enorme y vos sabes que te amo, tu esposo.
HOLA, SINCERAMENTE NO LEI NADA DE LO QUE ESCRIBIERON LOS DEMAS, SOLO QUERIA COMENTARLES QUE VIVO EN ESPAÑA DESDE HACE UN AÑO, Y ESTOY HACIENDO LA ESO, O SEA 4 AÑO DEL SECUNDARIO, NO SOY UNA NENA TENGO 50, PERO YA ERA HORA QUE LO HICIERA.
EN SOCIALES TUVE QUE PRESENTAR UN TRABAJO PARA FIN DE CURSO, Y OPTE POR LA ANTARTIDA, ENTRE AQUI BUSCANDO FOTOS, QUE TUVIERAN LA BANDERA ARGENTINA PARA LA PRESENTACION Y LA DE LA AURORA BOREAL ME FASCINO.
BUENO SOLO QUERIA CONTARLES ESO Y QUE NO SOY HABITUE DE ESTAS PAGINAS PERO CUANDO BUSCO INFORMACION ENCUENTRO PAGINAS QUE NI SIQUIERA IMAGINO QUE EXISTIERAN.
GRACIAS A LOS QUE LAS HACEN, SIN QUERER NOS AYUDAN A RECORDAR LO NUESTRO.UN BESO.
Hoy prendi un rato la compu y como hace poco tengo internet me puse a buscar algo… abri el google earth y me puse a ver «como era» la base marambio… dando vueltas dando vueltas cai en este post de casualidad…
La verdad me pase un rato hermoso leyendo todos los comentarios y la info… Felicitaciones Fer… Hace rato que tengo la idea dando vuelta por la cabeza… quien te dice… quizas sos el culpable de que me vaya a hacer algo por alla…
Hola!!!
alguien podria facilitarme la direccion de correos de personas que se esncuentren en base esperanza,me gustaria que alguien de alli me comentara sobre el lugar y tener comunicacion para hacer amistad. agradecere su ayuda.
atte. Mercedes
correos email :poio:
Bueno buenicima la hinformacion :see: …yo qiero ir alla porque la siudad me tiene podrida, XD voy a ver a donde puedo ir y me voy para hayá :cuac:
besos
Quiero desearos a los que habeis elegido pasar un año de vuestra vida en la Antártida el mejor de mis deseos que es «felicidad». Me encantaria tener esa experiencia y saber que se siente viviendo alejado de todo lo material que este mundo tiene Y aunque el clima sea tan hostil,seguro compensa contemplar la naturaleza que les rodea y que tan sólo pueden verlo las personas privilegiadas como las que estaís allí. QUIERO DAR LAS GRACIAS A FERNANDO POR ESCRIBIR UNAS LETRAS CONTÁNDONOS COMO SE ENCUENTRAN. LES MANDO UN BESO ENORME DESDE ESPAÑA A TODOS LOS QUE SE ENCUENTRAN EN BASE JUBANY
Un saludo a la comunidad
hola saludos a todos,me gustaria chatear con gente de aquellos lados , tengo 35 y soy de buenos aires , ciudad de tigre…
aca les dejo mi mail. jujoga_007@hotmail.com
hola a todos , tengo ganas de chatear con esa comunidad tan alejada, soy docente y siento mucha admiracion por todos ustedes, soy de La Plata provincia de Buenos Aires y trabajo en una de las tantas villas que tiene mi ciudad, bueno les dejo un beso y espero me contesten a mi correo , chaucito…
Hola, me encantó toda la información sobre La Antártida. Soy docente y me encantaria viajar y trabajar allí. Si alguien sabe cómo tengo que hacer para eso, se lo agradecería muchísimo. Besos!!
hola.
soy de santa cruz-bolivia, hace tres años que hago turismo por toda la argentina, pero me gustaria conocer la antartida, la verdad estoy fascinado con el lugar. Me encanto toda la informacion que tenes.
me gustaria trabajar en la antartida, tener la experiencia de vivir allá un tiempo. no se si me puedes aconsejar como puedo hacer para conceguir ese objetivo.
te agradescon de antemano cualquier informacion.
un abrazo, chauuuuuuu.
Soledad y Fernando: A Soledad, gracias por tu aporte, ya que son varias las personas que estaban buscando direcciones de mails de gente de las bases. A Fernando, debe ser toda una experiencia vivir alli; estan invitadisimos a escribir un post y contarnos un poco mas, especialmente porque hay mucha gente que comenta que le gustaria vivir o dar clases alli. Saludos a ambos!
Graciela: Que bueno que hayas decidido hacer el secundario; soy de las que creen que nunca es tarde. Me alegro que nos hayas encontrado a pesar de no ser habitue y que te hayan servido las imagenes (que obviamente no son mias!) 🙂
Franco: Gracias por tu comentario; si vas por alla, despues contanos como te fue!
Ofelia: Jaja, y bueno, vaya nomas!! 😉
Carmen y Maila: Gracias por sus comentario, esperamos que los hayan leido desde alla!
Mercedes, Juan jose, Emilia: Fijense un par de comentarios mas arriba, que Soledad puso un par de direcciones que pueden servirles
Ana: Mmm, creo que lei en algun lado que para ser docente alla, tenes que ser residente de Tierra del Fuego, pero tendrias que averiguar bien en el Ministerio de Educacion, Consejo escolar o algo asi.
Leonardo: Que bueno que andes recorriendo la Argentina; la verdad, no tengo idea como contactar para trabajar/vivir alli, pero quiza si escribis a alguno de los mails que puso Soledad, podes conseguir mas informacion.
A todos, gracias por sus comentarios!
Mi msn luchy_s00@hotmail.com
eso son 0 no son o ok?
Que bueno que andes recorriendo la Argentina; la verdad, no tengo idea como contactar para trabajar/vivir alli, pero quiza si escribis a alguno de los mails que puso Soledad, podes conseguir mas informacion.
A Soledad, gracias por tu aporte, ya que son varias las personas que estaban buscando direcciones de mails de gente de las bases. A Fernando, debe ser toda una experiencia vivir alli; estan invitadisimos a escribir un post y contarnos un poco mas, especialmente porque hay mucha gente que comenta que le gustaria vivir o dar clases alli. Saludos a ambos!
Eso es lo unico q c
nos vemos
bye bye
Mi msn luchy_s00@hotmail.com
eso son cero no son o ok?
Que bueno que andes recorriendo la Argentina; la verdad, no tengo idea como contactar para trabajar/vivir alli, pero quiza si escribis a alguno de los mails que puso Soledad, podes conseguir mas informacion.
A Soledad, gracias por tu aporte, ya que son varias las personas que estaban buscando direcciones de mails de gente de las bases. A Fernando, debe ser toda una experiencia vivir alli; estan invitadisimos a escribir un post y contarnos un poco mas, especialmente porque hay mucha gente que comenta que le gustaria vivir o dar clases alli. Saludos a ambos!
Eso es lo unico q c
nos vemos
bye bye
………………………………………
HOLA A TODOS LES QUIERO CONTAR QUE MI MARIDO PARA LOS QUE SE CONECTAN HACE POCO SE LLAMA FERNANDO ES MEDICO MILITAR Y ESTUVO DURANTE TODO ELAÑO 2007 INVERNANDO EN LA BASE JUBANY EN LA ANTARTIDA – BUENO LES CUENTO QUE AL FIN REGRESOOOOOOOO!!!!!SI PEROYO EXTRAÑABA ESTA PAGINA QUE ME ACOMPAÑO EN ESTA ETAPA TAN DIFICL PARA NOSOTROS,ASI QU NO LOS PIENSO ABANDONAR ES MAS DEECHO PROMETO DOS COSAS
1 CONTARLES LA EXPERIENCIA DURA POR CIERTO , DE MI QUERIDO Y AMADO ESPOSO ,Y POR SUÚESTO QUE EL LES ESCRIBA Y
2 ENVIARLES LA DIRECION DE MAIL DELOS NUEVOS INVERNANTES YA QUE LA UNICA POSOBILIDAD DECOMUNCACION QUE TIENEN SOMOS LOS QU ELE SESCRIBIMOS
AHH FERNANDO TECUENT QUE JUBANY TIEN AL FIN BANDA ANCHA
HASTA LA PROXIMA BESOS PARA TODOS
quiero que me digan solamente que es la base orcada
Para Ana de nuevo: Varios comentarios arriba, Soledda habia respondido lo siguiente:
soledad Said: todas las maestras que quieran ir al antartida se tienen que anotar en el comando antartico de ejercito. la direcion del comando antartico es paseo colon 1407 capital.
Soledad: Que bueno que volvio! Imagino lo contentos que estan! 😀 Gracias por seguir con nosotros jaja, y cuando quieras, podes cumplir tus promesas 😉 Besos enormes para ambos!
que locosssssssssssssss estan esos tipos yo ni locooo voy a la antartida es solo para cagarse de frio jajajajajjajajajajaj chau jijij
hola a todos!!!, hace unos dias que tngo internet y buscando inform sobre la artartida encontre esta pagina.necesito saber exactamente que tramites tengo que hacer para postularme como docente en la antartida.besos!!
tengo 28 años,y soy prof de biologia.me encanta la vida en la naturaleza en todas sus manifestaciones, me gustaria conocer la antartida y trabajar alli.no pierdo las esperanzas!!!.
Permítanme corregir algunas cosas de este comentario…
Por ejemplo, la Base Jubany nunca fue completamente civil.. y nunca estuvo a cargo de fuerza aérea, las tareas logísticas en los últimos años se iban alternando entre Marina y Ejército, pero a raíz de la desidia mostrada por la gente de la Armada (que culminó con el episodio de la muerte en la grieta de dos personas) la base quedó a cargo de Ejército.
La actividad científica de la Base Belgrano muy poco tiene que ver con lo meteorológico, donde esa actividad es prácticamente nula. La tarea primordial es el estudio de la alta y baja atmósfera (Ozono, geomagnetismo, radiación, etc)
La escuela de base Esperanza no es la única en la Antártida, Chile también posee una.
La Base Marambio es cabecera meteorológica de las bases argentinas. No del resto de las bases en Antártida. Su pista de aterrizaje no tiene 2200 mts, solo tiene 1200 mts.
Respecto al “mito” de los mes se claridad y oscuridad, no hay que generalizar, todo depende en que latitud estemos. Por ejemplo Base Marambio no tiene noche polar, es decir nunca llega a ponerse totalmente el sol. Base Belgrano tiene 4 meses de noche, donde el sol nunca aparece y 4 de claridad total, cuando el sol no se pone. El polo sur tiene prácticamente 5 meses de noche y 5 de claridad total.
hola me encantaria poder chatear con gente de las bases si alguien sabe alguna dire por favor pasenla gracias besos
soy d gallegos docente especial
hola me llamo juan tengo 22 vivo en Buenos.Aires
quiero poder ir para alla hay algo
Hola Buenas noches que tal ,me gustaria poder colaborar y si se puede que me den una oportunidad para trabajar alla.
Me gustaria mucho vivir esa experiencia.
Tengo un titulo en primeros auxilios para zonas agrestes y soy lider en deporte y recreacion.
Actualmente estoy en el profesorado de Educacion Fisica de Velez Sarfield.
Desde ya muchas gracias y espero un respuesta.
Juan Manuel, lamentablemente con tu actual especialización no podrías trabajar en las bases antárticas argentinas, donde se requieren básicamente científicos (biólogos, geólogos, físicos, etc) e ingenieros o técnicos en electrónica. Esto por la parte civil… por el lado militar podrías hacerlo, pero obviamente primero deberías formar parte de las fuerzas armadas.
Una opción sería trabajar en turismo.. muchos barcos viajan a Antártida cada año y requieren personal para diversas tareas. En la web hay mucha información al respecto de las empresas turísticas que operan en el sector.
Si tu sueño es venir aquí…. persíguelo con fuerza y lo lograras..
Saludos
Skua
Con quien puedo contactarme para enviarle mi curriculum y poder viajar a la antartida?
Fabricio, en este link tenes los datos donde podes enviarlo.
http://www.dna.gov.ar/DIVULGAC/CLAB09.HTM
saludos
Skua
Muchisimas gracias por el dato… Saludos
Hola estuve viendo el post y me parecio oportuno felicitar al autor, ademas
de agradecer por ayudarnos a difundir las actividades que llevamos a cabo en las distintas bases argentinas, sin dejar de reconocer la estupenda labor del personal militar, de lo cual puedo dar fe al menos desde aqui, en Base Jubany.
Les dejo la url de un blog que estoy armando por si les interesa un poco el tema.
http://Antarjub.blogspot.com
Richard
Laboratorio CO2, Base Jubany.
Skua: Gracias por las aclaraciones ya que la info, obviamente, la saqué navegando por la web y no siempre es correcta; en cuanto pueda, voy a corregir los datos que agregas. Tambien te agradezco la info que comentaste, aparentemente hay mucha gente que quiere ir!.
Richard: Gracias! 🙂 Sin dudas, el trabajo que hacen ahi es para valorar y difundir, no creo que cualquiera pueda hacerlo.
Cualquier dato erroneo, actividades que quieran comentar, lo que quieran, son bienvenidos.
Me encantaria poder trabajar en alguno de los cruceros que van a la antartida, alguien sabe como puedo contactarlos?
Muy buena la pagina, y sobretodo muy interesante.
hola soy de santiago del estero me asombra la diferencia de temperatura aca hace unos dias casi nos enfermo el calor pero en las fotos que veo la verdad los felisito porq tener esa fuerza para levantarse todos los dias es admirable veia la fotos de los chicos en la escuela y de los hombres trabajando es admirable aca hay mucha gente que se queja de todo y tienen todo al alcanse de su mano y ustedes aya aue no tienen las mismas comodidades q aca le meten fueza todos los dias los felizito de corazon un abrazo grande vero……
hola, yo estuve en Base Esperanza junto a mi marido y mis dos hijos en ese entonces 1 y 3 años, lo que se siente es algo hermoso y mucha emocion al pisar por primera vez suelo antartico, la experiencia es unica e inigualable, lo mismo fue para mis hijos. Fue un año maravilloso, soportamos ese año temperaturas de -56ºC y la sencacion termica de -100ºC y las rafagas me acuerdo que eran fuertisimas superaban los 350 km/h.por lo que tuvimos una semana de temporal, sin poder asomar la nariz, se siente un poquito de miedo, pero despues te acostumbras a su clima espontaneo.
Cuando llega el momento de partir es el dolor mas grande porque uno se encariña con la gente que convivio todo un año, y tambien con la casa porque uno se lo apropia como suya. Lo unico que pensas mientras se aleja el barco es que si algun dia vas a volver a verla, aunque uno nunca pierde las esperanzas de volver, es una nostalgia muy grande, hasta el dia de hoy miro las fotos de la base y me llena de orgullo y emocion.
Muy buena la historia que contas Andrea, la verdad que me encantaria vivir una experiencia similar.
Mu gustaria saber como hiciste para poder viajar, es decir, con quien te contactaste? para poder lograr ese viaje impresionante. Espero tu respuesta..Besos
Hola a toda la comunidad, mi nombre es Ariel estoy compartiendo con amigos, compañeros y camaradas desde hace un año en la Base Antartica Argentina JUBANY. Queria compartir con ustedes que es mi primera experiencia en estas zonas. Les dejo mi msn por si alguien desea alguna informacion por mi parte no tengo inconvenientes, aryfher@hotmail.com… Que Dios los Bendiga…
Soy uno de los tantos argentinos autoexilados, vivo actualmente en España, tengo experiancia como cocinero, nunca estudie cocina pero si me gano la vida de eso y es así que viajo. Hace cinco años conocí en Brasil a dos españoles que trabajaban en la Antartida, eran mecanicos de la base civil, Carlos I, a raiz de aquel encunetro comenzo a rondarme la idea de pasar una temporada allá.
Como dije antes soy cocinero aunque estoy dispuesto a trabajar en lo que haga falta.
No se si esto lo leera alguien que pueda informarme, espero que si ya que perdí el contacto con los españoles. Tengo 29 años y quiero ir a trabajar a la Antartida, además de la cocina soy aficionado a la fotografia.
Si alguien lo lee y sabe como hay que hacer para poder llegar, le agradecería de todo corazón. mi email es: tavoadlivitum@hotmail.com
Gustavo: Un par de comentarios mas arriba, Skua puso este link: http://www.dna.gov.ar/DIVULGAC/CLAB09.HTM Quizá te sirve 🙂
Andrea: Debe haber sido una experiencia increible, especialmente, teniendo chicos, no? Tanto vos como Ariel (un orgullo que nos lean desde allá! :D) están invitadísimos a contar sus historias en esta web, ya sea en forma de comentario o de artículo 🙂 Si quieren, escribanme a fer@ezenlaweb.com
Creo que va a ser muy interesante para todos leer información «de primera mano» y de mucha ayuda para los que desean trabajar allí.
Como siempre, gracias a todos por sus comentarios!
Cuando el Sr. SKUA menciona con un desprecio y bajeza que asombra «DECIDIA» del personal de la Armada en Jubany, en ocasión del lamentable accidente de la grieta, me ofende, y a mí cómo a todos quiénes fuímos parte de una Institución pionera y de fecundo trabajo en la Antártida, en dónde incluso, los hielos y las aguas del continente, abrigan, cómo última morada, unos cuántos argentinos que la Marina ofrendó a la Patria en el Continente blanco.
Hoy, 22 de febrero de 2009, saludo a todos en EL DÍA DE LA ANTARTIDA ARGENTINA, a los que están, a los que estuvieron y mi homenaje a quiénes ofrendaron allí sus vidas
Sr. Juan Manuel Lagos.. No es ninguna ofensa decir al verdad, TODOS,
Sr. Juan Manuel Lagos.. No es ninguna ofensa decir al verdad, TODOS en el ambiente antártico sabemos como la Armada manejaba la Base Jubany .. a raíz de esta decidía, es que a partir del 2006 es solo Ejército quien la administra. Este hecho no deja lugar dudas de que las cosas no se venían haciendo bien. También basta ver como está la base en la actualidad y lo que era hace unos años, la verdad que hay que felicitar a la gente del Comando Antártico de Ejercito por los trabajos que vienen realizando.
Otro ejemplo de decidía es lo sucedido con el Irizar… la campaña del incendio fue un disparate, había cerca de 300 personas que no se sabía bien que hacían! Parecía mas un barco turístico que logístico.. y las consecuencias de ello están a la vista.. Me pregunto si el incendio hubiera ocurrido en pleno Mar de Wedell, por ejemplo saliendo de Belgrano, donde el barco mas cercano, capaz de socorrerlo, estaría a 2000 km! creo que estaríamos lamentando muchas muertes..
Párrafo aparte merece el robo muchísimas cosas que quedaron en el barco luego del incendio por parte del personal de Marina encargado de la.. “custodia”??? una vergüenza total!
Así que Sr. Lagos no me hable de bajezas… lo único que hago es simplemente narrar hechos. Y a mi también me ofende que por culpa de un grupo (pequeño o no), se ensucie a personas o instituciones que forman parte del quehacer antártico Argentino.
Mis respetos también al personal civil y militar que perdieron la vida en el continente blanco, pero la única manera para que esto no siga sucediendo es informando de las cosas que no se están haciendo bien, ofendan a quien ofendan.. prefiero gente ofendida que gente fallecida.
soy de cordoba de 6 grado me dieron una tarea y quisiera saber quienes viven en la bella y hermosa
antartica
my msn julyy-96@hotmail.com
buena info singan asi!!!!!!!! saludos
me encanto! gracias!
¡FELICITACIONES!!!!!!!!!!! Como nieta del primer argentino que invernó en la Antártida, me gustó el artículo.
Susana Sobral
hola gente preciso saber la vida de ustedes besos cami de correa santa fe besosssssss
Susana : vos sos nieta del gral pujato
Susana : vos sos nieta del gral pujato?
Soledad: El primer Argentino que invernó en Antártida fue José María Sobral.. El Gral. Pujato no había nacido cuando Sobral pisó suelo Antártico, además nuestro gran héroe polar nunca tuvo hijos. Saludos
gracias mucha informacioooooooooooooooon!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
me hicieron aprobar tambutooooooooooooo, jajajjaja, en geogrtafia ppor las dudas, de segundo naturales, san nicolas, prov bs as, ARGENTINA, lo mas, lejos, con mis mas sinceros agradecimientos desde el fondo del alma, simplemente… GRACIASSSS!!!!!!!!!
Hola: quisiera que me envíen la dirección para contactar personas que viven en la Antártida, soy docente de Nivel Inicial y me gautaría mucho poder contactarme con habitantes de ese bellísimo lugar… además conocer cuales son las condiciones que debería cumplimentar para poder viajar allá…
Me interesa trabajar en la antardtida soy maestra de grado y estudio psicologia. En mi receso de verano estoy libre que comprende desde diciembre hasta febrero
jjajajajajaja lo unico que me intereso de la nota es porq causa LA ARGENTINA RECLAMABA LA ANTARTIDA LO DE MAS NO LO LEI JAJAJA ME ABURRE
ESA INFO OJALA Q ME AYUDE PARA LA LECCION DE GEOGRAFIA
me encanto!! todo el informe…super!! la verdad que leer me trajo muchos recuerdos de mi año en la Base Esperanza dot 2000. es increible lo que se aprende, la experiencia vivida y los recuerdos que quedan… ronda por mi esa nostalgia y esas ganas de querer volver a pisar el continente blanco, sin dejar de lado la esperanza de volver a hacerlo.
hola soy licenciada en psicologia y queria saber si existe la posibilidad de trabajar en la antartida. Se que hay una escuela funcionando, no se con quien comunicarme para que me pueda dar informacion y si puede existir la posibilidad de trabajar alli.
aguardo respuesta.
Atentamente.
Daniela
Ivana, Mónica, Daniela: La página de la Dirección Nacional del Antártico es http://www.dna.gov.ar/
Ahí aparecen las convocatorias laborales para el próximo año y mails de las diferentes áreas.
Gabi: Si querés, podés escribir un artículo para la web sobre tu experiencia en la base para contarnos como es vivir allí :). Si te interesa, escribime a fer@ezenlaweb.com
Besos a todos y gracias por comentar!
hola estoy facinada con todos los comentarios si halguien de la base me quiere escribir y hacerme comentarios de la misma mi correo es valeriaassadhasen@hotmail.com.ar
Hola:
Te cuento que el sur me encata, por elección propia (no laboral… todo el mundo me pregunta) hace 4 años (cuando me recibi de Profe de Informática), elegí venirme a vivir a Río Gallegos-Santa Cruz. Vivía en Capital y me madre siempre me contaba historias del sur plasmadas en mi mente en fotografías, me encantaron las fotos y las diferentes vivencias que van sumando cada participante de este blog. Mi próximo destino para vacacionar será La Antártida! Muchas gracias por mantenernos informados
Hola.. Leí tu nota y me gustó mucho.. te hago una pregunta: ¿tenés idea como puede hacer uno para ir a trabajar allí sin ser ciétifico o investigador? Si pudieras darme una idea, te lo agradecería mucho.. Saludos!
A quien corresponda:
Quiero saber a donde tengo que dirijirme para anotarme como postulante con mi esposa para ir a la Antartida Argentina. Soy Arquitecto y mi esposa Ayudante de enfermera , etc. Nos gustaria que me dieran un mail para poder mandar nuestros CV y asi postularnos Gracias Marcelo
Marcelo, lamentablemente con tu profesión o la de tu esposa, no podrías ir a trabajar a Antártida. Al ser civil solo podrías ir siendo maestro (solo para los radicados en Tierra del Fuego), científico, físico, ingeniero o técnico electrónico. También si la gente de las fuerzas armadas no tienen médicos disponibles, podría un civil ocupar ese lugar.
Podes ver mas información en la pagina de la Dirección Nacional del Antártico (www.dna.gov.ar).
Saludos
Además, tengo entendido que para postularse como maestros antárticos, sólo son favorecidos aquellos que conformen un matrimonio docente
Saludo a todos los maestros que han podido cumplir con su sueño de hacer Patria en la Antártida
Así se cuida el medio ambiente en Antártida
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-141012-2010-02-26.html
me encnataria viajar a la antartida y pasar por lo menos tres meses alla.
guillermo
Desde Florida . USA. me dirijo con agrado a alguien que me pueda facilitar , E-mail de personas que se encuentren. en la estacion Antartica Argentina , Base Belgrano . deseo comunicarme . desde Florida, con el fin de intercambiar, ideas. afines, cuestiones de los proyectos cientificos, que se elaboran en esa, ect.ect. vivi en Mendoza , y me dedique al deporte de montana , desde los Andes centrales . hasta los hielos Continentales, una apasionante trayectoria , por este deporte , en fin espero informacion al respecto, mi E- mail es….. elmihot@yahoo.com….. Miguel.
Entre totas las cosas que me gustaria cumplir seria ir a la antartida como personal civil, si alguien conoce algun link o casilla donde pueda averiguar les agradecere
Felicidades Fer por tan valioso articulo, de verdad que llama mucho a la atencion estas informaciones que nos ha aportado, pues tenia mucho interes sobre esta parte del planeta tan interesante y misterioso me gustaria algun dia poder tener la oportunidad de visitarlo, pues soy de un pais muy caliente durante todo el año, completamente tropical, Soy Dominicano, felicidades a todos por tan buenos articulos que exponen, es la primera vez que acceso a este site y de verdad que me encuentro fascinado por los articulos que he podido leer, sigan hacia delante y me gustaria aportar tambien mi granito de arena, si es posible.
Bendiciones.
stephanie y ariana sera que no saben nada de lo que se habla en esta pag que dicen esoo…
SI ESTA MUY BUENA LA INFO GRACIASS X TODOOOO SON LOS PPEROOO PERO NO PIENSO GASTAR EL ESPALTE DE MIS UÑASS HACIQUE BESOS
HAY Y OTRA COSA NO SON LOS MJORES BESOS LOS ODIOSSS
fue muy buena las imagenes chau
es re feooooooofeoooooo
hola me llamo nancy estuve ayudando a mi hijo de 5to grado a hacer un trabajo practico sobre la antartida. despues de leer como sobre viven en esas bajas temperatura, leer que cada base tiene distintas especializaciones, la gente que vive alli . y ver las fotos me llena de orgullo ver que hay personas que hacen algo bueno por la nuturaleza y los estudios biologicos espero les llegue este mensaje y decirles que los felicito
Hola! Yo tmb soy docente, tengo 22 años, y me hubiera gustado ir a la Antártida..Lástima que no vivo en Tierra del Fuego, ni soy investigadora o científica, o militar! Pero yo quiero irrrr!! Ohhhh.. Sino me hago pasar por una ballena franca y listo! 🙂 :/
Brenda, podes tomar uno de los barcos turísticos que van todos los veranos hacia allí! eso si.. son un poco caros esos tours, pero es una posibilidad!
Lo de hacerte pasar por una ballena franca no se si será buena idea, el agua está muy fría!
Saludos
uyyyyyyyy k feliz me pone haber encontrado esta pagina,me encantaria contactarme con gente k viva en base marambio o cualkier lugar de la antartida es mi sueño!!!!!!!!conversar de sus dias ahi y poder recibir fotossssss.espero respuesta de como contactarme.cariñosss y gracias :
uyyyyyyyy k feliz me pone haber encontrado esta pagina,me encantaria contactarme con gente k viva en base marambio o cualkier lugar de la antartida es mi sueño!!!!!!!!conversar de sus dias ahi y poder recibir fotossssss.espero respuesta de como contactarme.cariñosss y :gracias:
Hola me llamo Carla,me encantaron las vivencias de ustedes en la antartida. Soy trabajadora social y trabajo en escuelas especiales en Matanza, provincia de Buenos Aires. Me gustaria contactarme con gente de ahi, para esta comunidada con ustedes pese a la distancia.
Gracias
saludos a todos.
Soy Analista en Informatica… ya envie mi curriculum… ojala se me de…. quiero ir a vivir allaaaaaaaaaaaaaaa… me encanta…
mi prima y yo queremos ir a trabajar aya. de lo que sea! estoy estudiando arquitectura, pero se hacer de todo!mi pima estudio psicologia, pero tiene habilidad para todo!por favor tenganos en cuenta!!!trabajamos y hacemos en lo que sea necesario! espero una respuesta… gracias
Hola Skua:
Soy Técnica Electromecánica, Técnica Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, pronta a recibirme de Profesora en Seg e Higiene en el Trabajo y tengo hasta 2do año de Ingeniería Electromecánica. Tengo 25 años y soy de Sta Cruz. Con mi formación académica sería posible trabajar allí?
Hola Vane,
En principio con tu formación académica sería difícil trabajar en las bases. Allí están trabajando biólogos, geólogos, glaciólogos, médicos, personal de las fuerzas armadas, etc.. Cada año se buscan personas con formación técnica (Ingenieros/técnicos electrónicos o informáticos y físicos) para invernar en las bases (http://www.dna.gov.ar/DIVULGAC/CLAB11.HTM)…
También en unas de las bases (Orcadas) pueden trabajar los guadaparques y en otra (Esperanza), un matrimonio de maestros cada año.
Mi consejo es que te contactes con la Dirección Nacional del Antártico (escribe a ese enlace que te envío) a ver que te dicen, por ejemplo si tienes un buen manejo informática, podrías ir.
Si tienes mas dudas, escríbeme a: skua.antar@gmail.com
Saludos
hola che investigando sobre la antartida cai aca resulta que soy tecnico electronico y estoy estudiando ingenieria electronica creo que termino la carrera y me mando un año para alla me encanto muy buenas las fotos!!! :ok:
QUE ORGULLO ME DA TENER A MI ESPOSO EN LAS TIERRAS BLANCAS!!! EXPERIENCIA TALENTO EMOCION HARAN MAS CORTOS LOS TIEMPOS. NOS VEMOS EN FEBRERO DEL 12!!!
:bieen:
BUENAS TARDES ME ENCANTO ESTA PÁGINA MUY INTERESANTE LAS FOTOS ESTAN MUY LINDAS. QUERIA SABER SI SE PUEDE VIAJAR PARA JUBANY COMO TURISTA, PARA PASEAR Y CONOCER… ME GUSTARIA CONTACTARME CON GENTE QUE ESTE PARANDO ALLA DESDE ENERO, LES PASO MI CORREO CAROLINA-NOEMI@LIVE.COM.AR. MUCHAS GRACIAS.
hola me encanto muxo el reportaje uno de mis sueños siempre fue ir a trabajar a la antartida me gusta el frio ya q vivo en una de lar regiones mas frias de bolivia a mas de 4000 metros de altura (potosi) quisiera q me puedas facilitar un contacto para tener mas informacion y oprtunidades de ir a trabajar ahi saludos muxas agracias
:enojo: :buu: :mal: :triste: :mimoso: :xd: :rock: :alaba: :gracias: :bieen: :verguenza: :sorpresa: :ok: :sisi:
belloo-bello!!! suerte! 🙂
yo quiero saber nada mas sobre a que se dedican laspersona que viven en la argentina :sisi:
HOLA A TODOS , M WNCANTA ESOS LUGARES. Y A DECIR VRAD ME ENCANTARIA FORMAR PARTE DE ESAS EXPEDICIONES ANUALES. POR FAVOR INFORMARME A MI CORRIO.
esta buenisimo :gracias:
Hola, soy Arquitecto, soltero y sin hijos, tengo 38 años y me se desempeñar en varias actividades, mi sueño es trabajar en la antartida, ¿ lo podre cumplir?
A la espera de una respuesta, saludo atte.
Hola buenas ¡¡¡¡ me llamo silvana, docente del área de economía y quisiera saber si hay posibilidades de ir a trabajar por un tiempo en la base, y en caso de ser afirmativo cuales serian los requisitos, ya me anote en una pagina web de la pcia de Tierra del Fuego pero ya hace casi dos meses y aun nadie tuvo la amabilidad de responder. Si son tan amables por favor les agradeceria. Atte silvana
Silvana, Por tu profesión podrías trabajar como docente en la Base Esperanza. Para poder hacer eso tenes que cumplir ciertos requisitos, por ejemplo:
Ser residente en la Provincia de Tierra del Fuego.
Estar casada con un profesional o docente.
Hijos en edad escolar, etc.
Como veras no es tan simple.. y se discrimina a la gente del resto del país que quieran trabajar allí.
Saludos
esto no me sirve para nada es una cagada total :buu:
hola necesito saber como tengo que hacer para ir por un año ver si me quedo soy
docente como es tramite tengo que hacer por favor gracias
Hola mi sueño es contactarme con alguien de ahi para poder realizar una amistad a la distancia. gracias
:sisi: hola me encanto este sitio, actualmente nos encontramos invernando con mi familia, en la antartida es una experiencia unica, la belleza del lugar es descomunal, todos los dias ves por la ventana y damos gracias a Dios por esta oportunidad, estamos muy felices, mis hijas tambien.Los vientos son fuertisimos, el clima es aveces despiadado, el frio es menos de lo que nos imaguinabamos,pero aveces el clima no es lo peor de aqui, la Antartida es lo mejor que nos paso en la vida, siento un orgullo cada vez que canto el himmo nacional y pienso donde estoy. Para que vean que el clima no es tan cruel,mi hija ayer salio a jugar en pantalon de jean y nada abajo, obio que con campera, gorro, guantes y antiparras. Saludos a todos los que sienten pasion por este lugar.:bieen:
Hola, Gaviotin! Es un placer tenerte entre los lectores! :ok:
Imagino que debe ser toda una experiencia lo que están viviendo, no todos tienen semejante oportunidad!
Estás invitadisima/o (me suena que sos mujer pero no quiero meter la pata! jaja) a enviarnos fotos que nos muestren un poco como es vivir allí (les pondría una marca de agua con el nombre que vos me indiques, para que nadie te las robe!) a fer@ezenlaweb.com
Te mando un saludo grande y gracias por comentar :gracias:
Fer
:bieen: primero me encantan los comentarios de skua, me parecen duros pero certeros, debe ser alguien muy compenetrado con los temas Antarticos, gracias. Ademas de la facinacion que uno siente, el orgullo de ser Argentino, el honor de ser un integrante del continente blanco, esto no es facil y no por el clima. Mi familia es privilegiada, y estamos muy felices, por nosotros volveriamos a vivir la experiencia, yo me desempeño en una tarea que me encanta y siento que hago un aporte a la historia antartica y me encantaria poder seguir difundiendo esto en el continente, yo tampoco sabia quien era Sobral ( ME DA VERGUENZA)pero ahora si lo se, vivo aqui, me siento orgullosa y pienso llevar con migo y con quien quiera escuchar,nuestra historia y a nuestros heroes y hojala me quieran escuchar :bieen:
esto es una re masaaaa :xd:
Hola a todos! en realidad me gustaria saber que tipos de personas civiles pueden llegar a ir a trabajar a la antartida. Si alguno de ustedes lo saben, les agradecere. Muy buenos los comentarios!
Francisco
Hola , soy docente, me encantaria la experiencia…como hago para inscribirme??
Hola Clody, Siendo docente, solo podrías ir si residis en Tierra del Fuego. Como veras, muy federal el asunto. Habría que terminar con estos privilegios para docentes privilegiados, como son los de TDF.