Los líderes en el mercado cinematográfico asiático
«ACACIA» y «PRIMAVERA, OTOÑO, INVIERNO, VERANO Y DE NUEVO PRIMAVERA»
Las películas Asiáticas, sin duda son un ícono para pensar de una manera diferente todo….sí…absolutamente todo. Y cuando digo TODO, me refiero no solo a la calidad cinematográfica, sino también para abrirnos a otras mentalidades. Corea, Japón y Hong Kong tienen buen cine….y digámoslo así: son los principales líderes en el mercado cinematográfico asiático.
El cine asiático se presenta en festivales y gana. Gana por doquier. Como «lo extraño», «lo poco visto»…»lo diferente» a un ritmo diferente para pensar…Porque la historia de un budista que forma y guía a su discípulo en las etapas de la vida, así como en las diferentes estaciones, en una atmósfera totalmente calma, con un templo flotante en medio de un lago, llevan a pensar que solo Kim Ki-duk (Director de Primavera Otoño Invierno, Verano y de nuevo Primavera) lo podría imaginar. Y vuelvo a lo mismo…un coreano, solo lo puede pensar…solo puede imaginar contraponer «agua con tierra o cielo», «amor con muerte» o «placer con castigo» para pensar fatalmente en la búsqueda de la felicidad de nosotros y superar nuestro instinto….porque la filosofía budista es diferente…diferente a «la religión que practiquemos»….»diferente a la standarizada por Hollywood»…y el mensaje es claro: nadie es inmune a tener que pasar por el nacimiento, crecimiento y decaimiento…un poco reflejado en las estaciones del año…y esta comparación es el anclaje de un estilo muy marcado, donde todo el entorno acompaña…el agua, los árboles, los animales…con una fotografía muy cuidada en cada estación, con colores vivos, donde los dos protagonistas apenas dialogan…pero los diálogos si bien son muy cortos, mantienen la sensibilidad en toda la película haciendo que esos diálogos sean llenos de contenido…donde el «verano» marcará la adolescencia, el descubrimiento del amor, el sexo, del sentido de la posesión y los celos. El otoño como el descenso a los abismos a los que lo ha llevado su materialismo y el aceptar las vías de redención. El invierno, desaparecido su viejo maestro y tras purificarse de sus pecados, el nuevo monje debe cuidar y educar a un bebé que le entrega una mujer de la comarca. Hasta la llegada de una nueva primavera…
Y todas las películas que vi hasta de los países de Asia, mantienen la misma línea…la naturaleza que marca los pasos del ser humano….y si…dicen que de la naturaleza aprende el hombre…y entonces no es extraño que en «Acacia» respiremos la poesía de la naturaleza también pero esta vez a través de un árbol…(Corea del Sur) donde una pareja adopta a un nene ya que no pueden tener hijos. Cuando este cumple 6 años, sus padres logran tener un hijo y el chico se siente excluído. A partir de ahí, se pasarán cosas sobrenaturales, pero todas en torno a un árbol…Y creo que la comparación con el árbol es asombrosa, cuántas veces la naturaleza se siente resentida con nosotros..donde el final sorprende…y mucho.
Por favor, no se pierdan de estas dos hermosas películas, para reflexionar (la primera) y para ver el final totalmente diferente a lo que pensamos (la 2da)…
Buena Semana 🙂
Cuñaditaa lindaaa!! :tebanco: vamos a tratar de ver las pelis … ahora las
ponemos a bajar en el e-mulevamos a alquilar (guiño, guiño)Después te comento que nos parecieron, pero muy bueno tu artículo, el primero que sale sobre Asia! grASIAs 😉
Quiero ver esas pelis!!
Muy Buen Post :poio:
jimena te puedo asegurar que las dos peliculas que propones son excelentes por la magia que tiene cada una tu articulo es tan genial que nadie puede dejar de verlas ,la verdad que coinsido con jimena no dejen de verlas
no son peliculas comunes
pero valen la pena por los temas ,por las actuaciones y por sobretodo
las fotografias que tienen impactan
gracias jimena por recomendarlas y la forma como lo hiciste
:dediez: :sosgroso: :rebien:
despues de que me recomendaste una peli, la vi y me di cuenta que era buenisima, te tengo confianza ciega para lo que recomiendes, en cuanto pueda las alquilo 😳 perdon, las bajo del emule :yeah:
:tebanco:
Ya dije muchas veces q el cine «diferente» (lo común es de EEUU) no me atrae mucho, sin embargo, las describiste tan bien que lograste convencerme una vez más. :alaba:
:dediez: