Diccionario Argentino-Español

Luego de que me agarrase un ataque de Argentinidad al Palo (que buen disco de la Bersuit) (aunque si no dejan de hacer discos iguales a este, me estan aburriendo. Ya sé que Cordera no va a cambiar porque yo escriba esto, pero me doy el gusto. Tomá pa´vos!)

Entonces si, a ver todos los inventos que nombra la Bersuit, más el que anoto el amigo Ale en su post sobre la Radio:la calle mas larga, el río más ancho, las minas mas lindas del mundo. El dulce de leche, el gran colectivo
alpargatas, soda y alfajores, las huellas digitales, los dibujos animados, las jeringas descartables, la birome
la transfusión sanguínea, el 6 a 0 a Perú, y muchas otras cosas mas…gigantes como el obelisco, campeones del fútbol, boxeo y hockey.
Tanos, gallegos, criollos, judíos, polacos, indios, negros, cabecitas, pero con pedigree bien francés
somos de un lugar, santo y profano a la vez, mistura de alta combustión. Y no me vengan con cuentos chinos,
que el che, Gardel y Maradona son los number one, como también lo soy yo y Argentinos… gracias a Dios!!

Ma si, voy a poner el link en la imagen para que puedan ver el link que dió origen a que haya puesto media letra del tema «La argentinidad al palo» … bueh, es un argentino al que se le ocurrio hacer un diccionario Argentino-Español, donde se maneja así: palabra Argentina:palabra en español de España (si es que existe un sinónimo) y luego una explicación más o menos decente y si lo corrigen, lo pone. Ta bueno. Un par de ejemplos:

Acabar. Correrse. En una película de Almodóvar, decíale una mujer al degenerado que la estaba violando: «¡Córrete, córrete!». Los argentinos lo interpretábamos como un pedido de que se hiciera a un lado. Gritó un espectador en un cine de Rosario: «¡Pero si se corre no va a poder acabar

Bautismo. Ésta es la palabra argentina para bautizo. Similarmente, «hechismo» es la palabra argentina para «hechizo»… ¡Mentira!

Calesita. Tiovivo. La palabra tiovivo confunde, dado que no se refiere a un pariente particularmente despierto. Tampoco es que calesita resista el menor análisis, admitámoslo.

Coger. Follar. Éste es un verbo tabú. Aunque usted tenga un acento madrileño que mata, su interlocutor argentino igual se va a sentir incómodo si lo usa. Sobre todo no diga cosas como: «Vino ese chico para el puesto de dependiente y lo cogí inmediatamente…». Opciones sugeridas: tomar, agarrar.

Computadora. Ordenador. Respectivamente, inglés «computer» y francés «ordinateur». A quién se le ocurre calcarle el término a una potencia de segunda fila que ni siquiera inventó el dispositivo. ¡Nosotros sí que sabemos a quién copiarle!

Bueno, ya estuvo bueno de robarle al tio este, asi que venga, alaaa blancaz palomitas «liberen sus mentes y dejen que el instinto fluyaaa … bienvenidos a Pasto (del Tema Pasto del disco homónimo de la banda argentina Babasónicos que suenan de reputamadre)

AH! La obra es de Salvador Dalí de 1970 intitulada (en serio) El toreador alucinógeno.

Etiquetas:,
4 Comentarios