El Hombre de la Rosa: Sandro
Es célebre la reticencia de Sandro a dar entrevistas, y mucho más para hablar de su vida. De pronto Pinky levantó el teléfono y lo llamó desde Uruguay. Contra todo pronóstico, Roberto Sánchez aceptó tomarse un avión en ese mismo instante. El resultado es esta entrevista que hasta ahora sólo se conocía muy parcialmente, en la que Sandro habla de su debut sexual a los diez años, los playback que hacía de Elvis, los primeros shows con Los de Fuego, las mujeres, la época en que compraba autos para combinarlos con la ropa, la isla con gente y todo que le ofrecieron en el Caribe, su amor a Buenos Aires, la muerte de su madre, los problemas de salud y lo único que todavía le pide a la vida: seguir cantando. Lo que se dice un lujo. Escrito por Pinky! (no por Cerebro) y en cada foto, un tema.
Mediados de los noventa. Tenía que hacer una serie de reportajes, sólo a los “difíciles”. Lo cierto es que cuando lo llamé (qué duda cabe: él encabeza los difíciles) no sólo aceptó, sino que decidió que no hacía falta que yo fuera a Buenos Aires; él vendría a casa, a Punta del Este. Una vez más tuve clarito por qué siempre lo he querido tanto. Sandro es absolutamente adorable, y rotundamente divertido. Su repertorio de chistes y la gracia infinita con que los cuenta me han hecho pasar horas aferrada al teléfono riendo a carcajadas. Pero también y por sobre todo, es locamente seductor. Los ojos, que miran, ven y saben. ¡La boca! Pulposa, inquietante. Sus manos, tan expresivas como sus palabras. Y aquí está, en mi casa, abierto, sonriente. Hermoso.
¿Te contaron algo del día en que naciste?
–Me contaron que nací en un horario incierto, no se sabe si era dieciocho o diecinueve de agosto, pero me anotaron el diecinueve (aunque según mi vieja nací el dieciocho); nací de incubadora, pesaba dos kilos trescientos, cuatrocientos, ¡era un ratón! Yo vivo porque quise… ¡me empeciné en vivir!
¿Eras sietemesino?
–No, normal. Mi mamá ya había tenido otro, muerto… Mamá tenía problemas con sus embarazos y yo nací enclenque; no daban dos guitas por mí y acá estoy; no van a poder conmigo, ¡qué joder!
¿Cuáles son tus primeros recuerdos?
–Hay cosas increíbles, que se fijan, que recuerdo perfectamente: mi madre no me podía amamantar porque le había dado una eczema en los pezones y la veo a la vieja poniéndose crema en el pecho. Estamos hablando de meses, quizá días de recién nacido. Recuerdo un almohadón que había, negro con flores rojas y amarillas. Mi propia vieja cuando yo le contaba decía: “Pero ¡no puede ser!, yo te lo conté alguna vez”; y yo: “Mamá, nunca me lo contaste”. Y tenía meses, eh. Una memoria en ese aspecto, impresionante, ¡impresionante! Gran poder de retentiva, eso me ayudó mucho. Es importante para el laburo de uno acordarse, sobre todo de la gente.
¿La niñez?
–¡Ah! (se ilumina) ¡Fantástica! ¡Fantástica! Como digo siempre: “Yo fui un pibe callejero, no un pibe de la calle”; es una diferencia muy grande. Tenía un hogar bien constituido, un viejo y una vieja sensacionales que me criaron con una serie de principios morales bárbaros, me dieron… creo que lo mejor que me podían dar, que eran ellos mismos. Pero era de barrio, ¡y muy callejero! Hijo único y mi vieja, pobrecita, era enferma. Y yo me rajaba, me iba a la calle. Ya desde muy chiquito saltaba de la cuna, saltaba por la ventana, me iba a la calle y ¡me subía arriba de un árbol!
¿Qué edad tenías?
–Dos años. ¡Todo el barrio alborotado y yo arriba del árbol mirando cómo me buscaban! En calzoncillitos, ¿viste? Era lo peor: José Libertad. Esta es otra cosa que recuerdo: yo tendría seis, siete meses y mi cuna era de hierro. Me despertaba de noche, me paraba en la cuna, la empezaba a sacudir ¡y chau pibe!, ¡al carajo el pibe! Debajo de la cama: “Guauaaa”, llorando. Entonces mi viejo me hizo una red. ¡Así como lo oís! Me acostaban a dormir y me metían la red encima, porque si no me piantaba.
Hablame de tu viejo.
–¡Mi viejo es uno de los tipos más brillantes que yo conocí! Laburador. Nació en Buenos Aires y después mis abuelos se fueron a vivir al campo. Pasó toda su juventud allá, después volvió a Buenos Aires… Hizo tercer grado nada más, pero tenía un poder de análisis, una concepción de las cosas tan… ¡tan certera! Simpático. ¡Bah!, maravilloso. Vendíamos vino a domicilio. Mi pobre viejo se levantaba a las cuatro de la mañana para trabajar en el frigorífico Wilson, y cuando salía se armaba changas. ¿Por qué razón? Porque la enfermedad de mi vieja se “la llevaba toda”. No había guita que alcanzara.
¿A qué edad empezaste a acompañarlo?
–A los diez. Triciclo, noventa a cien damajuanas ¡y a pedalear! Cuando llovía había calles de tierra donde no se podía entrar y mi viejo tenía que llevar cinco damajuanas en cada mano… bajo la lluvia. Era un animal laburando, una topadora. Lo conocía todo Valentín Alsina, por la simpatía que tenía. Por ahí venía con el triciclo, después con la motoneta que se compró, pobre santo, y si había una barra de atorrantes, paraba, les contaba dos cuentos, se morían de risa y él seguía. Ya lo esperaban, ¿viste? “¿Y?, don Vicente, ¿qué cuento nuevo hay hoy?”. Siempre tenía, siempre, era una máquina… Me marcó mucho mi viejo, muchísimo. A los diez años me dio la llave de mi casa.
¿A los diez?
–Yo era imparable, Pinky, entonces; como no podía luchar conmigo me dio la llave y me dijo: “Acá tenés tu libertad, usala bien; que yo nunca te saque de una comisaría porque esto se acaba”. ¡Estuve en cana mil veces! En aquella época un pibe solo a las once, doce de la noche por la calle… te arriaban para adentro. Eso sí, mi viejo nunca me sacó de la comisaría. Ahí descubrí mis dotes actorales: le mentía al comisario, pobrecito.
¿Qué le decías al comisario?
–Que mi viejo era un mal tipo, que me fajaba. ¡Cualquier cosa! Todas mentiras. Al fin, cuando me veía, decía: “¡Otra vez vos! Andá para tu casa” (ríe a carcajadas). Éramos atorrantes pero no hacíamos nada raro, éramos incapaces de hacer algo con premeditación
¿Y las chicas?
–Bien… bien… muy bien.
¿Había muchas chicas en Valentín Alsina?
–Muchas. Y lindas… tuve varias noviecitas. A punto de casarme siempre; ¡pero nunca pudieron con papá!
¿Cuál fue la primera?
–¿La primera? La de al lado de mi casa. Yo tenía diez y ella ocho. Maravilloso. Le mandaba cartitas. Me acuerdo el primer beso que le di atrás de la iglesia… ¡lo que me costó! Y se puso colorada como un atado de Jockey. Uno con el tiempo valora las cosas, el barrio, los amigos; éramos callejeros, había travesura pero no había droga, no había pegamento.
¿Por qué no te casaste?
–(Baja la voz y dice intensamente) La libertaaaaaad. Te estoy contando que me metían una red en la cuna cuando aún no sabía caminar, imaginate. Aparte hay otras razones: el tipo de laburo que llevamos nosotros, la imposibilidad de mantener una familia en serio, con todas las normas, porque tiene que ser como me educaron a mí, ¿está claro? (Nota de Eze!: que pirataaaa! juaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!)
¿No te hubiera gustado educar a alguien así, como te educó tu viejo?
–Sí. Pero mi viejo laburaba y venía a mi casa. Estaba todas las noches, me miraba los cuadernos, estaba presente, me enderazaba si me torcía. En cambio el laburo nuestro, ¿qué es? Te vas tres, cuatro meses a trabajar al exterior, volvés, estás dos días, te volvés a ir. No hay un tiempo para hacer las cosas realmente bien. Me dio siempre un poco de miedo. Si traés alguien al mundo, ojo, no es un cachorrito que compraste en la cancha de River y que después dejas tirado, ¿no? Es un ser humano. ¡Guarda con eso! Y ya te digo, esas razones… fue pasando el tiempo… pero bueno, tuve mis parejas, ¡algunas duraron diez años!
¿Tienen algún punto en común?
–Primero, me gustan que sean muy de su casa (ríe), muy señoras del hogar. Quizá porque uno se lo pasa viajando permanentemente, cuando regresás querés que tu mujer te esté esperando. Si llegás y está filmando una película en tal lado y “¡Hola! Sí, nos vemos dentro de tres días”, no. Ese no es mi ideal. Me gusta la mujer de su casa. Me gusta tenerla como una reina.
¿Qué significa tenerla como una reina?
–Que no le falte nada: “¿Qué querés?”, “Tal cosa”; “Ahí lo tenés”. Todo. ¡Pero yo voy a laburar y cuando vengo tenés que estar acá! Sí, sí, sí. Me puede ir a ver al teatro pero yo termino de trabajar y vengo a comer a mi casa, eh. Y la comida, lista (ríe a carcajadas).
¿Dónde las encontraste?
–En la vida. Nunca en el ambiente, por aquello de que donde se come no se… ¿no? Nunca me metí con las compañeras de trabajo.
¿Ni por un ratito?
–No, no. Ni por un ratito. Créase o no. (Imita el acento español) “Se tejen mil leyendas, coño”. Y he sido un tipo muy fiel. Por aquello de “No le hagas al otro lo que no te gusta que te hagan”.
¿Sos celoso?
–Seee… Una cuota. No mucho.También, si la pobre está todo el día en su casa encerrada.
–No, no, todo el día encerrada, no; salen, se divierten, hacen las cosas que tienen que hacer. Los celos… un poquito nada más, me dura diez minutos.
¿Nunca hiciste una escena de celos? ¿Qué hacés cuando tenés celos?
–Se lo digo. Por ahí se puso una ropa que me parece demasiado llamativa y digo: “Eso no te va”. Mentira, le queda bárbara, pero: “No te queda bien”. Hasta ahí nomás, ¿eh?
¿Y ahora?
–Ahora también, tranqui.
Ahora, ¿tenés pareja?
–Sííí. Cómo no. Claro. Hace años. Una señora muy de su casa. Que ama su casa, cada rincón, los animales. Tengo: gatos, perros, canarios, loro, papagayos, teníamos mono, gallinero tengo, huevitos frescos todos los días. Y sobre todo el canto de los gallos, que me vuelve loco. A las cinco de la mañana ¡es un quilombo! Me encanta.
Tu mujer, ¿tiene celos?
–¡Noooooo! Al contrario. Entra en todas, no sabés cómo las atiende a mis fans. Mejor que nadie. Las atiende de primera. Entiende esto. Esto es así, me conoció así. Que es una de las cosas que siempre antepongo: “Mirá, si yo hubiera sido albañil y un día me encontré con una guitarra, hice una canción y tuve éxito, tenés justificativo para muchas cosas… pero a mí me conociste así y si no lo comprendés, lo siento mucho”. ¿O no? Yo no tengo un mercadito, yo vendo algo que se llama Sandro, punto. Y: “De eso vivimos muchacha, si no lo entendés me estás saboteando la empresa”.
¿Cómo se llama ella?
–María.
La más mía, la lejana…
–Que encontré una mañana… Buena gente. ¡¡¡Ahh!!! Me estás haciendo hablar de mi vida privada y no quiero (reímos).
¿Cómo te enganchás con la música?
–Tenía, bah, tengo dos primos. El viejo los hacía estudiar música, inglés, los volvía locos; uno estudiaba bandoneón y otro guitarra. Un día estaba mi primito con la guitarrita; un odio, pobrecito, porque quería jugar a la bolita; y estaba esperando que llegara mi viejo, que enseguida hacía la canchita y se ponían a jugar, mi viejo era un sol, como te dije… Él había dejado la guitarra ahí y yo le pasé un dedo a las cuerdas. Oí. “Qué lindo –pensé– me gustaría tocar esto.” Pasaron los años, frente a mi casa había un tipo que tenía una guitarra rota. Se la pedí prestada y un atorrante del barrio me empezó a enseñar los primeros acordes. Entonces yo me sentaba en la cocina, apoyaba la guitarra en el borde de la mesa y hacía fuerza para enderezarla; aprendí a tocar así. Mi vieja me ponía un tazón con agua y sal para que metiera los dedos. Me pasaba ocho horas con el instrumento en la mano, ocho, ¿oíste?, de las dos de la tarde hasta las diez de la noche. Ahí descubrí que ésa era una vocación real. Ningún pibe se pasa horas. ¡Eso es muy loco! A todo esto empecé a cantar, imitaba muy bien, tenía doce o trece años y cantaba como Johnny Albino, me salía la vocecita tal cual. Entonces hicimos un trío de boleros con este atorrante que me había enseñado a tocar y que después formó parte de “Los de fuego”. Nos presentábamos a los concursos de cantores, pero nunca en el barrio, porque nos gastaban como locos. Esto viene después de un festival en el colegio para el que los chicos del barrio habían decidido armar un número. Lito se disfrazó de Blackie y yo de (ahueca la voz) Elvis. Sííí, me pinté las patillas, jopo con alambre y un sweater que me prestó la madre de un amigo. Poníamos los discos y hacíamos fonomímica, ¡fonomímica! Setenta y ocho. Ponen el primero, fenómeno, hacemos como que Blackie me entrevista, sanata, sanata pura, ¡en inglés!, ¡si yo no hablaba una palabra! Atrás, cuatro parejas bailando rock. Habíamos salido del eterno pericón “tan-tararararán”, aquellos plomazos. El número ese estaba matando. Los pibes: “¡Biiiieeen!”. Cuando el chico va a poner el segundo disco, se le cae y se rompe. Yo me largué a cantar a capella y todo estalló. Bailé con las pibas más lindas. Me dije: “Esta es la mía”. ¿Quién me decía que no? ¡Me había convertido en la estrella de la noche! Formamos el trío, pero cada vez que nos presentábamos, éramos dos. Era muy gracioso, siempre faltaba uno. Presentaban: “El trío Los Caribes”, o algo así, entrábamos y éramos dos. El que me enseñó a tocar la guitarra, Enrique Irigoytía, cantaba en un recreo. Él me enseñó a tocar en el café. Empecé a ir al café a los diez años, porque tuve un desarrollo prematuro impresionante, tenía diez y parecía de catorce, quince.
¿Después de haber nacido con dos kilos doscientos?
–¡Increíble! Nunca fui púber. Era un paria; tenía diez años en la cabeza pero un lomo de catorce… (con voz aguardentosa): “¿Qué hace ese boludo grandote, ahí, con los pibes?”. Estaba con los de catorce, quince, y tuve que pagar todos los derechos de piso. Hacerme respetar. ¡Estar con una mina a los diez años es muy duro! ¡Toda una mina en bolas, para vos solo, sin saber cómo empezar!
¡No me digas que debutaste a los diez años!
–¿Debuté? ¡Fue un simulacro! ¡Los nervios que tenía! ¿Sabés lo que es eso? ¡No sabía cómo empezar! Fue muy lindo. Éramos como quince en una obra en construcción.
Y saliste haciendo pinta… la maté.
–¡Mentira! Nada. De los nervios… No pude hacer nada… ¿dónde estábamos?
En tu amigo, que cantaba en un recreo.
–Se tenía que ir a la colimba y quedaba el puesto vacío. Fui y me hice cotizar. ¡Era un pibe y cobraba como una superestrella! Qué loquito que era, qué pretencioso. Y con eso me pude comprar mi guitarra. Un chico de mi barrio tenía batería; otro, otra guitarra; y se armaron “Los de fuego” originales… Yo era el que menos mal tocaba, era la guitarra líder del grupo. Cantaba el bajista pero un día se retobó, no quiso cantar un tema, y le dije: “Canto yo, vos no cantás más”. Yo había armado el grupo, así que él quedó como bajista. Un representante, Mario Naón, que tenía en aquel tiempo un grupo llamado “Jack y los ciclones”, organizaba concursos de cantores. Vamos a dar una prueba, Club Bomberos de Ramos Mejía, se despide el “Dúo Dinámico” y entramos a hacer la payasada, éramos cuatro. Los solos de guitarra los hacía el que me había enseñado, pero le daba tan duro que se le rompían las cuerdas que era una maravilla. En el primer tema rompió una, en el segundo, tercero rompió dos cuerdas. Le pasé la mía… y me quedé sin nada. Entonces empecé a hacer todo lo que me llevó a la fama: pegar saltos, bailar, armar un quilombo arriba del escenario. “¿Y este loco de dónde salió?”, decían. Pero fue una explosión. “¡Qué bárbaro! Bueno, los agarro. Vos, ¿cómo te llamas? ¿Sandro? Sandro y Los de fuego”. ¡Ping! Ves que todo fue por accidente: se rompió un disco, se rompieron las cuerdas, siempre tuve que manotear algo, como quien dice “sacar las papas del fuego”. Pero es el destino.
¿Después viene lo de Pipo Mancera?
–Sí. Fuimos al canal a dar la prueba. No me olvidaré nunca. Potín Domínguez con Paula Gales en la salita del viejo 9 me dice: “Bieeeen. Pibe, ¿te animás a sacarte el saco?”. Con las ganas de triunfar que tenía me habría sacado hasta el apellido. Cómo no me voy a sacar el saco. Lo trajo a Pipo: “Pipo, mirá, lo que andábamos buscando”. “Debutan el sábado”, dijo. ¡¡Ay!! ¡My mother!! ¿Y ahora? “Señoras y señores, ahora con ustedes… alguien que en quince días será éxito.” Ésa fue la presentación de Pipo. Salí, revoleé el saco, ¡se armó un despelote! Al otro día todo el mundo: “¿Lo viste al loquito?”. Estaban como con toda cosa nueva: muy a favor o muy en contra, no había término medio. Después vino la prohibición: que era pornográfico, que era obsceno. Pipo dijo: “Si sacan al pibe yo levanto el programa”. Se la jugó. No me lo olvidaré jamás. “Cuando empiece con el circo, la cámara de arriba, eh, para no verlo”, dijo Potín.
El tema era el movimiento de la pelvis.
–¡Claro! Era el único problema de ellos, después que yo rompiera todo, que puteara en cámara, no importaba, el asunto era allí abajo. Pero la ganó Pipo.
¿Cuándo sentiste que ya estabas plantado?
–No hace mucho… Fijate vos lo que es la vida, uno que ha andado tanto, que ha cantado en los mejores lugares… Hice el festejo de los veinticinco años con el disco en el Luna Park. Hay un tema que cantaba al final que se llama “Amor en Buenos Aires”. Dice: “Y te amo tanto como las glicinas de los viejos patios de mi Puente Alsina”. Me lo hicieron a medida; el tema es de Rubén Amado, cuando lo escuché, las lágrimas se me caían. Ni yo lo pude haber hecho mejor. Lo canto y a los pocos días voy a la casa de un chapista que me estaba arreglando mi viejo Ambassador. Llegué a la una del mediodía, cosa de que no hubiera nadie, para estar tranquilo, ¿viste?. ¡Cuándo salgo!, qué desfile de batones y ruleros de las señoras del barrio, anche las camisetas de los señores… Y viene uno, me pega un abrazo y me dice: “Qué hacés Sandrito, viste qué lindo barrio tenemos”. Me dije: “Ahora sí, ahora soy… me quieren acá”. ¿Te das cuenta, cuánto tiempo? ¡Me costó la vida! Me lo hicieron sentir: “Ahora sí, ahora llegué”.
¿Te gusta Buenos Aires?
–No puedo vivir sin Buenos Aires. Podría estar viviendo ahora en mi isla privada frente a las Islas Vírgenes. Te lo digo en serio. Me lo ofrecieron en su momento a comprar en cómodas cuotas, con gente y todo, y fuera de las aguas territoriales. Un país aparte podría tener. Si yo me voy de Buenos Aires, me muero. Me muero. Es mi ciudad. Por eso mi tango, que no lo puedo escuchar porque me hago pelota, es: “Moriré en Buenos Aires, será de madrugada, que es la hora en que mueren los que saben morir… guardaré mansamente las cosas de vivir, mi tabaco, mi pipa, mi puñado de esplín”. ¡Es una gloria! Yo soy Buenos Aires, tengo todo: el idioma, la mirada, la marca del Riachuelo, el estigma del Riachuelo tengo encima.
¿Te han hecho daño?
–Sí. Pero lo olvidé pronto, gracias a Dios. Trato de aprender, que es lo más importante, porque me dolió. En la vida, lo que me pone muy loco es no comprender las cosas. Si te dijeran que te van a fusilar… “¿Por qué?”, me preguntarías. Y yo te contesto: “Te vamos a fusilar, porque sí”. En tu lugar, me muero antes, de un ataque de locura por no saber. Pero si me dicen: “¿Sabés quién soy yo? Soy ése al que le afanaste la figurita en el colegio”; “¡Ah! Bueno, ahora comprendo, está bien, tirá y que Dios te perdone, a vos por matarme y a mí por robarte la figurita”. La confusión me pone muy loco. Si comprendo la cosa no hay problema. Las veces que me dañaron, me dañaron porque estaba confundido.
¿Esto te ha pasado con hombres o con mujeres?
–Con hombres y con mujeres. Creíste que era un amigo, le entregaste la vida, y de pronto por poco te manda al Cipec. Eso es muy triste. Pero hago como los gatos: salto para otro tejado y chau. La vida es un boomerang, todo vuelve, lo bueno y lo malo. Un día veníamos con Héctor Larrea, que fue mi locutor oficial durante dos años: “Señoras y señores, con ustedes, Saaandro, un artista… legítimo”, maravilloso Héctor. Veníamos por Rivadavia a la altura de Ciudadela, con el finadito Oscar Anderle y Luis de Gubea, y vemos un auto clavado contra un árbol, pero parado al revés, la trompa para abajo y las ruedas de atrás arriba del árbol, no sé cómo se incrusto así. Paramos, me largo a toda velocidad, fui uno de los primeros en llegar, me asomo, y el tipito estaba cabeza abajo, se quejaba; “¡Todavía está vivo!”, grité, y como entonces era flaquito, me meto, lo saco, ¡un olor a asado tenía encima! Había un viejo con una frazada. Se la pedí, lo envolvimos, lo metimos en la camioneta y lo llevamos al hospital. Le sacamos el saco, el tipo tenía un tenedor y un cuchillo en el bolsillo del corazón. No estaba para la muerte ese día. Estaba medio consciente. Le pregunto quién es, miramos en los bolsillos, encontré una tarjeta, llamo a la casa, hablo con el padre: “Su hijo está acá, tuvo un accidente, no se preocupe, no está mal (yo no sabía, pero qué le iba a decir)”. “¿Testigos?.” “José Pérez.” Me fui. Pasa un tiempo, dos meses. Necesitaba comprar amplificadores y voy a la Phillips que estaba en la calle Córdoba. Viene un tipo, le digo que quiero averiguar. “Espere un momentito.” Se va, aparece un tipejo, flaquito. “Vos sos Sandro, ¿no? ¿Te acordás de mí?”. “No, la verdad que no.” Se abre la camisa: tenía un yeso hasta el cuello. “Estoy vivo gracias a vos; yo soy el hijo del gerente”, y me regalaron los equipos. Lo que es la vida, yo lo hice desinteresadamente, punto. Pero de esas… mil.
¿Alguna vez te enfrentaste con la posibilidad de morirte?
–Sí, en el 92, fue el peor año de mi vida: la muerte de mi vieja, problemas económicos causados por un “buen amigo”, me pegó una estafa de aquéllas. No, no fue una estafa, no supo manejar un negocio en el cual yo había metido, aparte de un toco de guita, ilusiones. Fue un irresponsable… y a veces es peor. Entonces se me desató primero un problema en la piel. Me dieron corticoides y ahí empecé a hincharme. Luego la muerte de mi vieja, que fue a la antigua: murió en mi casa, en su cama, con un cáncer galopante la pobrecita, dieciséis operaciones tenía ya, todo lo que te puedas imaginar, mi vieja era un compendio. De noche le hacía la vigilia, la familia de día y yo de noche… me acordaba de Mirtha Legrand, porque la pobrecita no podía llegar al teléfono interno y yo le daba las campanitas que siempre le afanaba a Mirtha en los almuerzos para que ella “gling, gling, gling”. Ahora suena una campana y es automático, una reacción de aquéllas. “Gling, gling, gling”, a darla vuelta, a cambiarla, o llamar a mi mujer para que la cambie, ese tipo de cosas… Fue muy duro, muy duro… Rogaba que se muriera… Por el sufrimiento tremendo de esta mujer y la impotencia de uno, que es lo peor. “¡Qué hago! ¡Qué puedo hacer! ¡Nada!.” Esperar, nada más. Se murió bien, se murió en su casa, con sus afectos y no sola, toda enchufada… Quisiera morir así si Dios me lo permite. Todo ese proceso desencadena el 1º de enero del 93. Tengo un dolor en el pecho. ¡A la clínica! Pequeño preinfarto, problemas respiratorios producidos por el faso y la ansiedad de todas esas noches y todo lo demás. ¡Me estaba muriendo! Después, un día estaba sentado en el escritorio en mi casa, mal. “Esto no puede ser, me muero… o zafo… pero tengo que hacer algo”, pensé, y me puse a caminar por el parque de mi casa. El primer día, a los once minutos no daba más. Así todos los días; llegué a caminar tres horas y pico, a correr, a hacer gimnasia, pero igual estaba muy mal. Estaban pautados unos shows –esto es lindo, lo que te voy a contar es una maravilla–, había que trabajar, la plata se va, ¿vio? La gente cree que no, pero la plata se nos acaba. Subí en Quilmes, 2 de abril, me dolía hasta la medalla, palpitaciones, sin aire, ¡veinte kilos de más tenía! ¿Sabés lo que era eso? Subí y le conté a la gente: “Yo no sé si voy a terminar este show, estoy realmente muy mal, estoy pasando por problemas de salud muy serios”. Empecé a cantar, cada tema que iba terminando la gente aplaudía como diciendo “no aflojes”. Veía gente llorando, y al final lloraba yo también. Lo terminé. No lo podía creer. Igual seguían los problemas, pero esa noche la fuerza me la dieron ellos. Al otro día vamos a Caseros a trabajar, igual, muy mal, tan mal que me dio un acceso de tos en el auto; yo iba atrás y le quería decir a Aldo: “Pará que me estoy descomponiendo”. Había perdido el control del centro motor, quería hablarle y me oía farfullar algo ininteligible. Consciente absolutamente: “¿Qué estoy diciendo? Perdí. Chau”. Aldo paró el auto, me recompuse, le digo: “Vamos, vamos al escenario”. “No, esperá que lo suspendemos, ¿cómo vas a ir así?.” “No, no, vamos. Yo sé que esto es lo que me va a salvar.” Subo al escenario, tercera canción: “Más que noche esta noche”. Me olvido la letra. Me digo: “¿Cómo era?”. Y me meto en el tema, absolutamente, decidido, toda mi psiquis se metió en la canción… la fui encontrando y cantando, cantando… en un momento dado… ¿vos viste el exorcismo en las películas? Tal cual. De repente recuperé mi cuerpo, no tuve un dolor más. Yo no lo podía creer; empecé a bailar y a saltar, ¡estaba perfecto! “¿Qué es esto?” Esa es la psiquis, ése es el poder de la mente. Se habían apoderado de mí de tal forma todos los problemas, los dramas, que había somatizado, por todos lados reventaba. Solamente en el momento en que me olvidé de mí y entré en la canción me recuperé. Pero Pinky, fue como un exorcismo. De golpe me sentí perfecto y no me volvió nunca más. Tengo problemas respiratorios, pero no es aquella cosa de estar enfermo. Entonces cómo querés que yo no suba al escenario. Debo hacerlo si quiero seguir viviendo. Necesito esa vitamina.
¿En que creés, Sandro?
–Yo creo en Dios, absolutamente. ¡Me ha zafado de cada cosa! No te digo que lo he visto, no tuve esa suerte, pero sí siento la presencia, permanentemente me acompaña. Es de lo que más he estudiado. Bah, me he informado, porque cuando se tienen treinta años, todo el éxito, toda la guita, juventud, salud, las mujeres te persiguen, decís: “Bueno y ahora, ¿qué? ¿Así que esto era el éxito?. ¿Esto era?”.
¿Te sentías solo?
–No, me sentí peor. Sin sueños, sin ilusiones. Es lo peor que le puede pasar a un tipo, quedarse sin una ilusión. Hasta el condenado a muerte tiene la esperanza y la ilusión de que llegue la conmutación de la pena un segundo antes de estar en la silla eléctrica. Ahora, cuando vos hiciste, no todo lo que quisiste, sino mucho más de lo que habías soñado, cuando alcanzaste la cima, decís: “¿Era esto?”. Estás solo allá arriba, porque el éxito y el poder y todo eso te da la más absoluta soledad: son cosas que no se pueden compartir. Me quedé sin ilusiones, tuve que empezar a reverme, fabricarme los sueños. ¡Guarda con esto que estoy diciendo! Me los tuve que fabricar. Hice un castillo, todos quieren tener un castillo…. armé un edificio que es un minicastillo (hasta están las oficinas), laburé diez años, hice los planos, me metí de arquitecto con tablero y todo, otro firmaba claro, por la matrícula, ¡y lo terminé! Me llevó diez años. Cuando había guita poníamos las puertas, cuando no había guita dejábamos las ventanas con el agujero. Ese fue un elemento motivador, ¿ves? Para seguir dándote manija, porque llegás a algunos momentos donde ¿qué más puede haber? ¿Un millón más de dólares? ¿Para qué? Duermo en una misma cama, como en la misma mesa, y uso un solo auto. Yo tenía siete autos, aquellas cosas de pibe: un auto para cada color de pilcha. A los veinte años, quién no. Eran míos, me los ganaba yo, no me los regaló nadie, era mi plata; me compraba de a dos autos, iba a lo de Cacho Steimberg y le decía: “Dame éste y aquél”. Totalmente sonadito. Cometí todos los errores que puede cometer un ídolo. Como digo: “Menos la falopa y los trolos, por supuesto, no me privé de nada”. Después, bueno, la usé a la vida, la usé. Cometí errores, tengo una casa gigantesca, bueno grande, costosa para mantener, porque en aquellas épocas el star system, las estrellas, vivían así. ¡Qué gil!, Dios, ¡qué gil!
¿Tenés miedo?
–Sí, sí. A morir lejos de Buenos Aires. No es chiste, es en serio. Y espero tener una muerte elegante. Después, no sé, porque nunca fui miedoso, perro callejero, ¿viste?, audaz, siempre me metí en las cosas más insólitas: “Está loco, mirá lo que va a hacer… y lo hizo el loco”. No tengo miedo. Aparte soy un tipo muy precavido. Si tengo que pintar el placard, pongo un paño en el suelo para que no se manche. Todo está cubierto; después es cosa de Dios, ¡del famoso imponderable!
¿Qué más querés?
–Vivir. Vivir. Mirá qué simple Pinky. Poder disfrutar un poco de las cosas que uno se ha ganado… ya en la quietud de este tiempo otoñal que estamos entrando y viviendo. Vivirlo plenamente, tranqui, sin presiones, sin la locura de la venta del disco ni del rating de televisión, ni cuánta gente metiste en el teatro o en un estadio. Disfrutar ahora. Cantar por cantar. Eso es lo que quiero, cantar por cantar. Hace mucho que no canto. Canto en un escenario, pero yo, ponerme a cantar… Querría recuperar la alegría de cantar por cantar, no por el oficio de cantar. Mirá qué sencillo y qué complicado que es. Quisiera recuperar la alegría de cantar para mí.
https://www.youtube.com/watch?v=3cXEuM1gmYE
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/Radar/01-01/01-01-21/nota1.htm
:alaba:
grande sandro! :metal:
Me encantó la entrevista :clap: y creo que Sandro pertenece al pueblo y a todas las épocas. :yeah:
El dia que este tipo se muera, hay que cortasela y colgarla en una pared junto con la de Cacho Castaña, Coppola y Pancho Dotto.
Edia revista nacional paso por este hombre. Un groso
:sosgroso:
Tal cual … Sandro .. desde aqui … :tebanco:
me parece que a las claras ésta nota muestra que sandro es lo más grande que hay, es maradona de la canción y si piensan algunos que el tipo está acabado no saben lo equeivocao que están, sandro es un ídolo que se supo reinventar a travez del tiempo(¡epa,40 años nadie!), despues de Gardel, sandro, no lo duden este tipo es un grande de en serio un savio de la vida, del amor y hasta de la salud, un ganador con las minas(¡¡¡qué Echarri!!!) este loco rompè los esquemas.
GRACIAS SANDRO POR SER TAN GRANDE Y TAN HUMILDE. TE QUIERO YO Y TU PUEBLO.
JUAN PABLO PALMA :dediez:
SANDRO DE AMERICA,ES EL HOMBRE QUE SUPO MANTENERSE, COMO EL IDOLO QUE ES ,DURANTE SUS CUARENTA ANOS DE CARRERA, Y TODAVIA SIQUE INTACTO, EN ESTO QUE A SIDO SU VIDA ENTERA CANTAR, COMO EL SOLO SABE HACERLO UNICO POR SU ESTILO ,DE CANTAR,BAILAR, ESOS MOVIMIENTOS DE CADERA,QUE NOS PONE A NOSOTRAS LAS MUJERES, A MERCED DE EL,SU MIRADA PICARA Y SUS JESTOS DE OJOS Y BOCA AL MISMO TIEMPO,ESO FUE LO QUE HIZO A SANDRO SER EL ARTISTA MAS ADMIRADO, QUERIDO,Y DESEADO,POR TODA SUS FANATICADAS,NO SIN DEJAR DE SENALAR,SU INCREIBLE, BONDAD,INTELIGENCIA,SABIDURIA,POR QUE TODO LO QUE HACE SANDRO,A SIDO EXITOS! Y ES POR ESO QUE EXPRESO LO QUE SIENTO,ME DA MUCHO GUSTO QUE SIGA ADELANTE Y LE PIDO A DIOS,TE LE DE MUCHA SALUD,MUCHA VIDA,Y MUCHO AMOR. QUIERO VERLE EN PERSONA Y ESO VA HACER PRONTO SI DIOS Y SANDRO LO PERMITEN QUISIERA,PODERLE SALUDAR,DARLE UN BESO Y UN FUERTE ABRAZO,DE SU ADMIRADORA #1,Y CON MUCHO AMOR!!MAYRA :amor: :amor:
SANDR VOY A :cry:SI NO ME DEJAS VERTE PORQUE YO TE :amor:Y MI ILUSION ES VERTE EN PERSONA Y SI ESO OCURRE,VOY HACER LA MUJER MAS :poio: DEL MUNDO.TE AMO MUCHO :sonrisa: MAYRA
!!!WOW!!! INCREIBLEMENTE SENSACIONAL ES SANDRO DE AMERICA ESE HOMBRE SE MERECE TODOS LOS HONORES DEL MUNDO,PARA MI SANDRO ES TAN BELLO, TAN SIMPATICO, Y TIENE!!!UN QUE SE YO O UN YO NO SE QUE!:???:QUE ME ATRAE TANTO,EL MIRARLO ME ENTUSIASMA ME ENLOQUECE,QUE CREO QUE SIN EL NO PUEDO VIVIR,ME CONFORMO CON EL SABER QUE ESTA BIEN,LO QUE ME MANTIENE FUERTE Y CON ESPERANZA,QUE AUNQUE ESTE LEJOS,ESTA ALLA EN SU CASA Y QUE EN CUALQUIER MOMENTO O ALGUN DIA PUEDO VERLO, QUE DIOS LO BENDIGA SIEMPRE Y LE DE MUCHA SALUD Y MUCHA VIDA,LO HE AMADO SIEMPRE Y ESO ME HACE QUERERLO Y ADORARLO CADA DIA MAS……LO AMO SIMPLEMENTE
MI QUERIDO Y AMADO SANDRO:
¡¡¡ QUE LASTIMA QE NO PUEDA ENTENDER MUCHAS PALABRAS, QUE A PESAR DE ESTAR EN CASTELLANO VARIAN MUCHO DE PAIS EN PAIS.GRACIAS POR DEJAR ESTA ENTREVISTA…
AMADO SANDRO…
ME ENCANTA EL HOGAR,ME ENCANTA COCINAR, ME ENCANTA TENER LA CASA EN ORDEN,ADORO LOS ANIMALES…CREO QUE ME SIENTO LA MUJER IDEAL MMMM:amor: :amor:
:clap:
:sosgroso:
SABES? TE AMOOOOOOOOOOOOOOOO GITANO BELLO, SENSUAL Y ENIGMATICO.
CUANDO TENIA 20 AÑOS FUI UNA MAS DE LAS QUE SE DESMAYARON ANTE TU VOZ Y TU SENSUALIDAD,
PERDONANDO MI VANIDAD …MIDO 1.73, BLANCA, PELO RIZADO Y MAS QUE TODO ESTO; CON UN CORAZON ENORMEEEEEEEEEE EN DONDE SIEMPRE HAS ESTADO TU, MUY GUARDADITO…FUENTE DE INSPIRACION!
TE AMO MAS QUE AYER Y MENOS QUE MAÑANA!!!!
PERDON, NO SE QUE ES «GROSO»
ALGUIEN QUE ME PUEDA EXPLICAR?
EN MEXICO NO USAMOS ESE TERMINO…SORRY SI ES ALGO PROSAICO.
SANDRO: TE AMOOOOOOOOOO
BUENAS NOCHES ME IRE A DORMIR. MAÑANA TRABAO DE 8 A 6 PM
UN BESITO AMADO GITANO
:amor:
:tebanco: :dediez: :poio:
MI AMADO SANDRO DE AMERICA QUE SE PUEDE DECIR DE ESTE MARAVILLOSO HOMBRE QUE YA NO SE HALLA DICHO? ES EL SER MAS HERMOSO DE ESTE MUNDO, UNA PERSONA ALAGADA Y QUERIDA POR TODOS SUS ADMIRADORES,SANDRO DE AMERICA FUE,ES Y SEGUIRA SIENDO EL IDOLO DE IDOLOS,ES EL HOMBRE QUE NUNCA DEJA DE SER NOTICIAS, ES EL HOMBRE QUE TODA MUJER DESEA TENER,ES UN EXCELENTE CANTA-AUTOR,Y POETA,ES UNA MARAVILLA QUE DIOS NOS MANDO PARA QUE DELEITARA NUESTROS CORAZONES CON SU HERMOSA VOZ,CON SU SENSILLEZ Y SU CARISMA QUE INDISCUTIBLEMENTE HACE DE SANDRO DE AMERICA EL IDOLO DEL MUNDO,QUE DIOS TE DE TODA LA SALUD PARA SEGUIR ADELANTE CON TUS COMPROMISOS Y TE BENDIGA SIEMPRE AMADO MIO…..
¿Donde puedo conseguir los DVD o Videos de sus presentaciones en recitales en Buenos Aires de estos últimos años? Gracias
sandro tu asido el sueño que no es podido alcansar porque desde que tenia 15 años siempre le pedia adios que me diera la osportunidad de conoserte ante de morirme ahora que an pasado los años y que tengo ya 49 años sueño con la ayuda de dios poder haser realida ese sueños que ante por ser tan pobre no lo pude lograr me gustaria saber si tu mi querido sandro esta asiendo presentacione en algentina osi ya te retirate de la vida artistica nesesito saber donde puedo encontrarte si no es en esta vida le pido adios que me deje encontrarte en la otra para tocarte y pensar que ere lo maximo que todos tenemo derecho no importa que seano pobre que lo unico que no se puede perder es la esperansa y los sueños por eso le pidos adios que te llene de vendicione y de salud y que mede la osportunidad de conocerte a unque tenga quue viajar a la algentina el dias de tu cumpleaño ese dia que yo tenga la dicha de conocerte me voy arodillar ante ti porque tu ere como un dios para mi ere el amor soñado y que nunca es podido alcansar adios amor mio
sandro sos el amor de vida te super amo
Sandro soy muy feliz, leyendo las aventuras de tu vida, tu infancia y sobre todo el amor inmenso hacia tu madre. dios te compense alargandote la vida, pues eres nuestro idolo SANDRO para siempre. un beso.
ESNCONTRE ESTA PAGINA DE CASUALIDAD LOS FELCIITO
Me encantaria encontrar si es que existe el dvd del recital del hombre de la rosa para mi marido que lo ama.
Muchas Gracias!
me gusto esta entrevista,hay cosas que uno sospecha pero no esta segura,queria saber si detras del idolo habia un hombre con temores dolor y todas esas cosas que tenemos quienes estamos en la carretera de la vida.me gusta su sinceridad al decir que si se sintio solo,que se preguntaba si eso era todo,es grato saber sus sentimentos,pues ellos siempre ocultan esas cosas y por eso uno los ve como irreales asi como esas fabulosas estatuas romanas que causan admiracion pero que no nos dicen nada de si.
lo unic que no se respondio es que significado tiene para el ese anillo que lleva en su dedo meñique que nunca se quito
bien me despido dandoles las gracias por esta publicacion.
Siempre he estado enamorada de este hombre encantador y maravilloso. Por donde empiezo? Que es lo que mas me fascina? Todo, Todo Entero, desde su perfecto rostro, su cuerpo,su voz, su estilo, todo en si. EL.
Un HOMBRE encantador, hermoso tan hermoso como lo es por fuera. Un ser humano fuera de serie. Sus padres hicieron de un ratoncito pequeñito, un ser extraordinario. Pido a Dios cada noche que no deje de bendecirte .. Eres extraordinario, te he seguido desde hace mucho tiempo, y te soy fiel, te adoro igual o mas que cuando me moria al verte por tv..
Leer esta entrevista, es un privilegio, te hace recrear una imagen mejor de la que ya tienes, de este ser único que es Sandro. Gracias Roberto por haber compartido estas cosas tan bellas de tu vida, hace que te ame más.
Pues recuerda que yo:
«Mientras pueda soñar,
mientras pueda pensar,
mientras tenga memoria,
TE AMARE»
Por siempre tuya y fiel a Tí
Isabel
Costa Rica
:ok: PERO NO TENGAS MIEDO :triste:
me encanta todo el, pero yo de plano que no tengo esperanzas de verlo, soy de mexico, mi estado es tamaulipas y yo vivo en una cd. que se llama matamoros, solo el internet me conecta a el, tristemente, pero igual mis mejores deseos para el y lo unico que me gustaria es verlo aunque sea en entrevistas si el de momento no puede cantar, ya lo extraño. vida para sandro
AYER SANDRO SE FUE DE GIRA A DELEITAR A LOS ANGELES Y A DIOS,SE REENCONTRO CON SUS PAPAS,HOY LE CANTA AL CIELO,SU ALMA ESTA ALLA,PERO SUS CANCIONES ESTAN ACA ENTRE NOSOSTROS.LAMENTO TANTO SU SUFRIMIENTO ABSURDO,PODRIA HABERSE EVITADO HACIENDO SU TRANSPLANTE UN TIEMPO ATRAS.PERO DIOS ASI LO QUISO.
DONDE ESTES,QUE DIOS TE PROTEJA Y GRACIAS POR ESAS BELLAS CANCIONES QUE ME RECUERDAN MI NINIEZ.FUISTE UN GRANDE.
Triste que no haya podido ganarle esta vez … Pero, como dice en la nota las cosas se dan en el preciso momento, y éste debió ser el de él. Lo imagino libre de todo el peso que tuvo que soportar aquí en la tierra, y en compañía de todos sus seres queridos que seguramente lo estaban esperando. Para nosotros seguirá vivo con sus canciones y el recuerdo de una vida VALIENTE Y COHERENTE.
Estoy triste ¡ Sandro erà un exelente cantante ¡ todo lo trasmitìa de corazòn.. lo que no comprendo.. es porque los medios telivisivos… » NO PASARON NADA SOBRE EL » .. ME PREGUNTO ? que sucedierà si muriera un mexicano ? ….. Es lamentable ver estè tipo de anomalias.. ya que no solo Sandro se fuè para nunca Mas volver ¡ . Todos vamos a pasar esta etapa… tarde o temprano. Hay otra cosa que no me queda clara… quièn es el hijo de Sandro ??? si nunca hablo de el. Si alguièn me lo puede hacer saber gracias. Y a los medios de comunicasiòn … es una pena que se comporten de esa manera.
SANDRO TE AME TE AMO Y TE AMAREC EN LA ETERNIDAD.TE QUIEO Y EXTRAÑO.SOS EL AMOR DE MI VIDA Y MI VDA SE FUE CON LA TUYA.FLOR
QUE TU SENCILLEZ, TU CARISMA, TU HUMILDAD Y HUMANIDAD CON TUS PADRES, ESPECIALMENTE CON TU MAMI, SEA EL REGALO MAS GRANDE QUE NOS DEJAS ACA EN LA TIERRA, A TODOS LOS ARTISTAS, ACTORES, JOVENES, Y TODO EL MUNDO EN GENERAL QUE GOZAMOS DE UNA MUSICA Y UNAS LETRAS ESPECTACULARES.
PAZ EN LATUMBA .
SIEMPRE ESTARAS EN NUESTROS CORAZONES
Aún no asimilo lo que pasó, es más…ni siquiera puedo mencionarlo. A cada momento que pasa y siento algo como resentido en el alma, me pregunto ¿Que pasa?…y entonces recuerdo…Dios mío y me doy cuenta que es un dolor constante.
Es increíble, amar a alguien de esta manera, sin ni siquiera haberlo conocido nunca y es más…saber con certeza que no sabe que existes, pero cuando aterrizas y te das cuenta de que «ya no está», afloran de nuevo las lágrimas, que es lo único que mitiga un poco el dolor. Yo sé Roberto, que ahora ya estás bien, que puedes respirar y que no te duele nada, pero…la pucha Roberto, como te extraño, aunque nunca hubieras estado aca, como te amo; aunque sé que no te conoceré jamás. Y…me consuelo al saber que tengo muchas cosas que me dejaste y que puedo seguir disfrutando y por supuesto a sabiendas de que seguirás viviendo igual que siempre, en mi corazón y en mi pensamiento, porque solo debo acostumbrarme a la idea de que te has ido de gira.
Pero fíjate que hironía, ahora, cuando te pienso y te imagino…¡y…es mucho eh!, me digo, Dios mío, pero ahora es posible que escuche lo que le digo y….Dios mío ahora es posible que sepa que yo existo; entonces me embarga una gran alegría y se dibuja una sonrisa de esperanza en mi rostro. Te amé mucho Roberto, siempre…desde hace 40 años, y hoy quiero dejar acá en este mensaje escrito de que este amor será por siempre, pues vivirás en mí, hasta que Dios me regale la vida.
Hoy, te lloramos con mucho dolor por el amor que te tenemos, pero quiero decir con todo respeto, no es solo Argentina el que llora a Roberto Sánchez, nooooooo….a Sandro lo llora el Planeta completo, Sandro es de todos, porque nos dejo todo lo que hizo, para todos. Perdónenme si es un atrevimiento, pero él fué, es y será…..Sandro del Mundo.
Tu Nena por siempre
Isabel
Costa Rica
sandro es el mas grande de todos…no cabe dudas de eso
Sandro fue, es y sera el mas grande artista argentino que existio, se reinvento constantemente como artista sin olvidar que el era Roberto, el mismo que pateaba las calles de adoquines de V. Alsina.
Hasta luego gitano!!
tengo 22 años, pero creci viendo sus peliculas, me preguntó quien no cantó alguna vez una de sus canciones? sin importar la edad que tengass, creo que artistas como estaos no surgen todos los dias en ninguna parte del mundo, no solo por su talento artistico sino porque representaba los principios y valores de una generacion que ya no volverá más , todo eso representaba este hombre, aun lo representa porque mientras recordemos quien era, seguirá siendo igual para nosostros: nuestro mayor artista argentino, el hombre que cautivó América con su talento y su personalidad. Te quiero SAndro donde estes, siempre te recordaré porque estuviste conmigo desde que era una niña. Un beso a todos los fans que tuvieron la posibiliadad de conocerlo.
SIN MAS PALABRAS, TODAS LAS ROSAS DEL MUNDO NO ALCANZAN PARA DECIRTE GRACIAS.-
POR HABER SIDO UN GRAN, GRAN TIPO.- TE QUEREMOS SIEMPRE. SANDRO COMO VOS NINGUNO.- :bieen: :bieen: :bieen: :bieen: :rock:
Unico… unico….. unico……un gran ser humano….. una gran persona….. MAESTRO!!!!!! un ejemplo de hombre…..con la humildad de los GRANDES!!!!!!!!!!!!!!!
Hola a todos los amigos de sandro. De niño hace 35 años, llevaba el cancionero de sandro al colegio y me entretenia conatando sus canciones en los momentos de descanso. La impresion que me causaba escuchar su voz y sentir su energia, relamente nunca la pude superar. Todos mis amores tenian una cancion de sandro y con el tiempo de sandro y de serrat. Sandro me acompaña de toda la vida, y ahora con su triste y alegre partida (es alegre celebrar la vida de un ser tan autentiamente especial como lo fue), he descubierto que cada fragmento de sus canciones son suficiente para conocerlo, pero a su vez, por nada del mundo me perdere el disfrutar de toda su extensa obra, la cual supera astronomicamente mis calculos, permitiendome descubrir (y se los digo) el gran tesoro que nos ha dejado y que tenemos para vivienciar y asombar por el resto de nuestras vidas,para encontrarnos con nosotros mismos, para imaginar a su buenos aires y su argentina, que amamos y añoramos desde siempre, cuando soñabamos con conocer a sandro en su propia tierra.
Sandro ve en paz que estas en nuestros corazones.
Fabio
Necesitarìa saber ,cual es la letra de la cancion de el hombre de la rosa,que es la primera cancion que cantò en el recital que lleva el mismo nombre y no la encuentro por ningun lado,,salvo que se llame distinto ,pero era la primera canciòn ,,gracias
SOL MIO NADA QUE DECIR DE TI. SOLO QUE TE AMAREMOS POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE . ERES EL TORMENTO DE MI TORMENTO . NO PUEDO X TI DORMIR TRANQUILA TE BUSCO EN MIS SUEÑOS . PERO NO TE ENCUENTRO .SOLO SE QUE ALGUN DIA EN ALGUIEN QUE TENGA UN POQUITO DE TI ENCONTRARE TU MANERA DE AMAR. Y RECIEN HAY ENCONTRARE EL AMOR QUE SOLO TU SUPISTES DAR, EL AMOR VERDADERO. X SIEMPRE TE AMARE. HASTA PRONTO MI AMOR. LESLYE
¡ DIOS mío !!! Leyendo todas estas verdades , me invaden las lágrimas y yo mujer de casi 50 jamás t conocí personalmente, pero te llevo en mi alma desde mis quince , si DIOS, te dio casi todo en esra vida que te dé setents veces 7 en la otra , y si bien mi vida de alegra con la belleza de mis hijas, y mi vid ahoy vacía se llen ade plenitud todos los días al escucharte, y siento que siempre te he amado BELLO ÁNGEL DEL CIELO , FALTABA ESA ESTRELLA BRILLANTE QUE BUSCO TODAS LAS NOCHES PARA QUE ME GUÍE Y SIEMPRE HAU DOS JUNTAS EN EL CIELO DONDE HABITA MI MADRE QUE AUN LA LLORO Y AL LADO LA TUYA…. DICHOSA MADRE MÍA QUE LO TENNES AL LADO TODAS LAS NOCHES Y TE CANTA AL OÍDO LLORO AUN T PARTIDA BELLO -ANGEL PERO TENDRE QUE HACERLE CASO A MI NENA DE 10 AÑITOS Q M DIJO UN DÍA ¡MAMÁ, NO LLORES MÁS SI ESTÁ CON LA ABU Y SON FELICES…. AMÉN ….
sandro no solo fue un pionero en cuanto a letras y sowuman si no por su calidad humana y capacidad de sacrificio el vivir tantos años justo hay en la cumbre siendo un espejo para fans y imspirador para otros muchos artistas en los que me incluyo yo,por que señores en el mundo del espectaculo aunque estes en pleno exito hay mas lagrimas que risas obsesion por los indices de audiencia si el mes pasado vendiste mas discos ho menos entrevistas actuaciones viajes estres y mas estre y al cavo de 10 años toda la emocion y ganas de ofrecer lo mejor de ti se ha comvertido en contratos y obligaciones y sabeis el artista tiene que cantar feliz si no todo se basa en un ejercicio de 3 ho 4 minutos de balbuceo sin emocion ni sentido. pietro carreño,cantautor, desde españa
grande,SANDRO lo maximo, desde niña escuche tus canciones luego te veia cuando venias a nuestro festival de viña, te extraño mucho pero doy gracias a dios por todo lo que nos dejaste tus canciones que siempre nos acompañaran, se que donde estas,estas bien, SIEMPRE TE AMARE.
pase este verano viendo tus peliculas con mis hermanos en francia, la pasamos muy bien recordando este tiempo cuando eramos unos lolos,ahora busco mas peliculas recitales para que lleve mi hermano cuando venga,porque las que yo lleve las veiamos dos y mas veces no teniamos mas,ASI te recordaremos y te llevaremos siempre en nuestro corazon.
Sigo sintiendote vivo, mientras tenga tus fotos presentes , tu musica, tus pelicuas siempre seguiras vivo siempre te he amado y sigo tratando de encontrar articulos para que estes vivo cuando voy al mar cierro mis ojos y pienso en ti, te voy a amar siempre QUE VIVA ROBERTO POR ESE GRAN HOMBRE QUE FUE ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ hubiera querido sentir tu olor pero cuando muera espero poder verte y sentirte como no lo pude hacer en vida. sigo enamorada de ti
TE AMO,.
una vida normal de una familia de mucho esfuerzo un niño que cumplio algunos de sus sueños
algunas tuvimos la suerte de conocerte como Roberto siempre estar cerca de ti fue como tocar el cielo tu alegria tu carisma tu sensualidad .,siempre deseastes que tu partida fuera en buenos aires y no pudo ser ademas en tus ultimos momentos ni siquiera una de nosotras te sostuvo entre sus brazos,para que sintieras realmente que estabamos contigo siento pena y mucha angustia de la forma que te fuistes,siempre estaras en mi corazon en mi hogar en mi espacio hoy una vez mas en el aniversario de tu muerte dejare una rosa donde descanzan tus restos siempre en mi tu pequeña amazona
Dichosos los angeles que ahora pueden tenerte. El silencio del espacio sera tu complice para que el universo escuche tu voz. En la oscuridad absoluta brillara la intensidad de tu mirada. La impaciencia de mi alma te reclama y mi ultimo deseo es compartir con vos la eternidad.
Etereo sera nuestro amor, porque aunque vos no me queras mi amor es tan grande que nos cubrira a los dos…
Desde siempre tuya y locamente enamorada. :verguenza: