Humita a la olla
Buenas, querida gente como lo prometi, he regresado. No era mi intencion regresar cuando justo el webmaster se retira pero bueno fue pura casualidad.
Espero que vuelvan a disfrutar las recetas y, para empezar, volver a decirles que las cosas las hagan con ganas que asi todo sale mejor ajajja. Yo se que a veces cuesta cocinar pero es como todo, por ahi si le ponemos un poco mas de onda va a salir mejor ejej y con un poco de ayuda extra mmm creo que tiene que andar no?.
Bueno para el dia de hoy tenemos una receta muy sencilla como siempre para no salir de lo que veniamos haciendo. Lo que si quiero aclarar es que vamos a ir poniendo recetas por ahi un poco mas complicadas pero que a la vez van a ser como un desafio para ustedes esta bien?
Bueno empezamos, vamos con los ingredientes para la receta de hoy que es «HUMITA A LA OLLA»:
INGREDIENTES
Cebolla 1 unid.
morron 1/2 unidad.
Aceite 50 cc.
Choclo fresco 3 unid.
Leche 250 cc.
Queso cremoso 150 gr.
Sal y pimienta c/n
Fecula de maiz 1cdta.
Azucar c/n.
PREPARACION:
1)Desgranar los choclos en su totalidad.
2)Picar la cebolla y el morron en cuadraditos.
2)colocar el aceite en una sarten u olla, llevar a fuego fuerte unos segundos.
3)Colocar la cebolla y el morron picados junto con los granos del choclo dentro de la sarten (esto debe saltearse).
4)Agregar la leche y revolver.
5)cocinar a fuego lento hasta lograr una consistencia cremosa.
6)Condimentar con sal y pimienta.
7)Agregar una cucharadita de azucar.
8)Colocar la preparacion en cazuelas, y colocarle el queso fresco por encima.
9)llevar a horno y gratinar.
Definiciones:
*Saltear:freir un alimento en manteca o aceite con muy poca materia grasa.
*Gratinar:Tostar por encima en el horno un alimento.
Consejos:
Bueno los que les puedo aconsejar es que se fijen bien el tema del fuego ya que esta preparación es de quemarse facil.
Otro consejo que les doy como siempre traten de improvisar siempre con criterio obvio, por ej, pueden agregarle a la preparacion un poco de verdeo y/o condimentos a gusto.
Pueden servirlo en una cazuela o siemplemente utilizarlo como adicional en una comida.
Bueno gente, me alegra estar nuevamente en ezenlaweb.com, como siempre estoy para responder dudas y preguntas ya sea de esta receta o de recetas que tengan ustedes o vean por ahi.
Bueno saludos!.
Chinasooooooooooooooooooooooooo
XD
que bueno que volviste y no me lo vas a creer pero justo justo tengo tres choclos enla heladera… iba a hacer una tarte de choclo y calabaza, pero… quien te dice, por ahí cambio el menú. Pero para eso te tengo que hacer dos consultas:
1° – los granos de choclo, cuando los ponga a saltar con la cebolla están cocidos previamente? o desgrano el choclo en crudo?
2° Dónde va la fécula de maiz?? 😕 es reemplazable por algo? qué es exactamente??
Espero tus respuestas antes de la hora de la cena, sino…. pos voy a tener que hacer tarta 😛
:feliz: me alegra tu regreso!
ajajaj bueno Psalo muchas gcias, jajaja te comento los choclos tienen que estar hervidos previamente, muy buena tu pregunta, la fecula la colocas en el salteado de las verduras antes de la leche, la fecula de maiz es lo que se denomina maizena, la podes remplazar con harina pero ponele un poco menos, esto es para ligar el tema del salteado osea que los jugos de las verduras y el aceite en conjunto con los demas ingredientes mantengan el sabor.
por supuesto es un gusto estar nuevamente, no se si saldre todas las semanas pero tratare.
saludos gente :burla:
como chinazo??? en todo caso, Sr Chinazo! 😛
che diegote, un caño las humitas, cuando lei en la editorial que habia una receta para este dia pense «salio post de churros y bolas de fraile??» :sonrisa:
una vez mas, mucho lo suyo
:tebanco:
Facil y con ingredientes que suelen estar en la casa. Buenisimo! Adivina q comemos este finde? :clap: (las dudas q tenia eran las mismas q las de Psalo, asi q ya tan respondidas)
Re – bienvenido a la web! :ebrios:
Perni: Juaaaaaaa, creo q debe ser mas facil ir hasta la panaderia q hacerlos! 😈
Sr. Chinazoooooooooooooooooooooooooooo XD (como me enseñó Perni)
MUY RICOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!! Posta que lo hice!
Y salió muy buena… te debía cocinar algo desde el año pasado :nose: pero finalmente lo hize.
Bien por mí! :see:
Bien por la receta :yeah:
Sigan los éxitos (y las recetas fáciles :-P)
Buenisimo, en estos dias probare, jaja Veo como me pegan los antojos. :yeah:
hola…..la verdad que todas las recetas que vi de humitas ninguna dice que hay que poner zapallo amarillo.y yo la hago asi….esta bien????
nada que ver esa receta con la humita verdadera. Esa comida debe tener otro nombre, la humita es choclo y zapallo rayados.
¿ tengo que licuar el choclo ?
muchas gracias por poner al alcanse de todos tus recetas me son muy utiles.. muchas gracias.karina de san luis
Hola genial la receta!!!
Salio riquisima!!!! de lujo!!1
gracias y besos!!
Nadia – Salta.-
Entiendo que la humita se hace con choclos y zapallo amarillo rallados.- Si o no?
Entiendo que la humita se hace con cholos y zapallo amarillo rallados.- :gracias:
Hola !! Pregunta: » la fècula de maiz va junto con la leche » ?? Graciasssss …. Muy buena receta. :gracias: