Islas Galápagos
El archipiélago de Colon, se encuentra a casi mil kilómetros de la costa de Ecuador y está formado por 13 islas grandes, 6 pequeñas y mas de 40 islotes. Tiene 21 volcanes de lo cuales 8 están activos y esa es la principal razón por la cual la cantidad de islas va cambiando (desaparecen algunas y aparecen nuevas) al igual que el paisaje (es muy diferente incluso de una isla a otra). Fueron descubiertas en 1535 de casualidad por el Obispo Fray Tomás de Berlanga, quien le puso Islas Galápagos porque, aparentemente, le pareció que las tortugas terrestres que habitaban algunas de las islas se parecÃan al galápago, silla de montar de las mujeres.
El origen de estas islas es, por supuesto, volcánico y tendrÃan entre 3 y 5 millones de años: en sus inicios fueron rocas candentes en las que obviamente no habÃa ningún ser viviente, pero a lo largo de miles de años se fueron poblando de especies vegetales y animales que evolucionaron hasta convertirse en lo que son hoy: posee alrededor de 160 especies de pájaros, 130 de colibrÃes, 100 de lagartos y 324 especies de mamÃferos y 220 especies de platas; en su mayorÃa, tanto flora como fauna, es endémica (no existen en otros sitios). Aún hoy se sigue investigando como llegaron estas especies al archipiélago, como lograron adaptarse y como fueron evolucionando, por lo que muchos lo llaman el “laboratorio viviente de la evoluciónâ€.
Además, otras caracterÃsticas hacen de este archipiélago un lugar único: por su ubicación (la lÃnea ecuatorial) deberÃa tener un clima tropical y sin embargo, es fresco y cálido; relacionado con lo anterior, es el único lugar en el mundo ubicado en la lÃnea del Ecuador en donde viven ballenas (en 1992, las Islas fueron declaradas Santuario de ballenas) y pingüinos (uno siempre se los imagina en el frÃo frÃo!). Todas estas son buenas razones para que la UNESCO la haya declarado también Patrimonio Natural de la Humanidad y más tarde, Reserva de la Biosfera.
Para los amantes de la naturaleza y el buceo, es “el†lugar para visitar, ya que una caracterÃstica de los animales de aquà es que suelen ser muy amigables por no tener enemigos naturales, por lo tanto, pueden verlos bien de cerca en su hábitat natural, ya sea caminando a su lado o nadando junto a tortugas marinas, manta rayas, pingüinos, leones marinos, delfines y tiburones. Vamos a ver cuales son algunos de los lugares recomendados.
La Isla Santa Cruz, es la más poblada; su ciudad principal, Puerto Ayora, es el centro turÃstico de todo el archipiélago con hoteles, casas de souvenirs, restaurantes, etc. Aquà se encuentra la Estación CientÃfica Charles Darwin (se llama asà porque allà consiguió mucho material para sus investigaciones) que se dedica a conservar el ecosistema del lugar y que pueden visitar; Los Gemelos, son dos depresiones de terreno circulares de unos 100 mts. de diámetro y 60 de profundidad, causadas por erupciones volcánicas, y también un túnel de unos 80 metros de largo creado por un rÃo de lava con formas más que originales. Aquà es donde mejor se pueden ver las famosas tortugas gigantes, aunque no es la isla que se caracteriza por la variedad de animales.
En la Isla San Cristóbal, cerca del aeropuerto, está la LoberÃa, donde en la arena y en las rocas volcánicas, encontrarán leones marinos; hay que tener cuidado, ya que hubo muchos turistas que se acercaron demasiado para sacar fotos a las hembras y fueron mordidos por los machos. También se pueden observar las iguanas marinas negras que tienen incrustaciones salinas en la parte del cráneo y piqueros de patas azules; otra atracción, mas que nada fotográfica, es el León Dormido, una roca partida en 2 donde los barcos más pequeños pueden navegar entre ambas y donde colonias de aves marinas anidan en los acantilados.
En los 24 km2 de la Isla Santa Fe, podemos encontrar un bosque de cactus gigantes e iguanas únicas en el mundo, además de los lobos marinos y sinsontes de Galápagos.
Para ver un verdadero paisaje volcánico, la isla Santiago, donde hay una gran cantidad de cráteres con flujos múltiples y formaciones de lava, que se pueden recorrer a través de unos senderos. También es el lugar ideal para poder observar a las focas peleteras (especie en extinción), iguanas, lagartijas de lava, tortugas marinas, entre otros.
La vista más fotografiada y conocida es la de la Isla Bartolomé. Tiene hermosas playas donde nadar junto a pingüinos de Galápagos o más tortugas marinas. AllÃ, recomiendan hacer buceo en la Roca del Pináculo, donde hay peces tropicales y grupos de pingüinos cazando en las aguas.
Rábida tiene playas rojas, donde hay muchÃsimos lobos marinos y una laguna con flamencos y patillos; también encontramos los cactus gigantes y árboles de Palo Santo.
En la Isla Isabela se encuentran las iguanas más grandes; recomiendan visitar el lago, al que se llega a través de un sendero que también lleva hasta un cono volcánico y el muro de los lamentos. En los barrancos, todavÃa pueden verse «graffitis» hechos por los piratas que utilizaron esta isla como refugio durante los siglos XVII y XVIII.
Fernandina, la isla más joven, es la que tiene uno de los volcanes más activos del mundo, por lo que todavÃa puede verse lava fresca.
A este paraÃso natural se llega exclusivamente en avión: las lÃneas aéreas ecuatorianas TAME y Aerogal tienen vuelos diarios desde Quito y Guayaquil a las Islas Galápagos (el pasaje sale alrededor de 400 dólares) y rara vez se puede llegar en barco (dicen que no vale la pena por el precio que tiene y el tiempo que lleva) y al llegar, cada visitante extranjero tiene que pagar 100 dólares. Como las especies se pueden ver todo el año, no hay una temporada alta para ello, pero si buscan playa y sol, lo ideal es ir entre diciembre y enero o de mayo a junio; luego de Semana Santa el turismo baja, provocando que todo sea más barato y en las fiestas de fin de año, ni se les ocurra llegar sin reservas! Un dato más que importante: el archipiélago es un gran Parque Nacional, las Islas San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela son las únicas habitadas y las únicas que se pueden recorrer por cuenta propia; el resto, al estar protegido, solo pueden ser visitados con un guÃa certificado. Además, la única manera de poder pasar de una isla a otra, es contratar las embarcaciones especiales para eso.
Por supuesto, hay muchÃsimo más para ver; sin dudas, las Islas Encantadas son un espectáculo natural digno de visitar dada la variedad de su paisaje: el oscuro de la lava volcánica, el azul turquesa del mar, la arena blanca o roja de sus playas, y el verde claro de su vegetación convive con junto a las exóticas flora y fauna, haciendo de ellas un lugar único en el mundo.
Perni!, la única webcam que encontré, es una vista del interior de la Estación CientÃfica Charles Darwin.
Bessos y nos leemos la próxima
:homero: la verdad que no entiendo com haces para que los informes salgan impecables jejeje felicitaciones, yo quiero ir a la isla San Cristóbal para ver los lobitos ejejje :ebrios:
muy bueno
dos palabras pueden definir este informo: Ex – elente 😛
muy bueno che… como dijo el chino, siempre salen impecables tus post!
y ya que estamos mechemos algo para que se haga mas interesante aun los comentarios 😛
Mi isla preferida es Rábida, quiero ver las playas rojas!!! y el nombre patillos me dio ganas de ir corriendo y patearlos sacando plumas por todos lados (son patos, no??) 😛
Bueno…. re retiro
:tebanco:
PD: el comentario sobre los patillos en digno de :pelion:
Ah! como me voy a olvidar lo mas importante
:mimosa: :dediez:
:fumon: :fumon:
:fit:
Que informazo, felicitaciones.
Me encantó :see:
Realmente… parece un lugar paradisÃaco, soy amante de la naturaleza y las cosas bellas y me encantarÃa algún dÃa poder conocer estas islas y si bien me encantarÃa bucear :nose: si me animarÃa.
Las fotos son el complemento perfecto a tu excelente informe :dediez: :sosgroso:
Chino: Me hacés poner 😳 juaa.
Perni: si, la verdad que el comentario… pobres avesss!!! pude imaginar sus plumas volando para todos lados! juaaa. La verdad, también quisiera ver eso de las playas rojas!!
Sonrasol: Gracias y bienvenida a esta sección!!! 🙂
Marlene: viste lo que es este lugar? Realmente precioso! Si no te animás al buceo, recomiendan hacer snorkeling (ese que vas por la superficie con un tubo, sin necesidad de sumergirte demasiado), que seguramente está muy bueno también!
Gracias Chino, Perni, Sonrasol, Marlene por sus comentarios :oops:.
hola! y si, faltaba yo, al que le dedicaron este post.
Sinceramente pense que te habias olvidado de Galapagos… y te soy sincero, tambien yo me habia olvidado que algun dia te lo habia pedido!
cuando viaje a Centroamerica tuve que hacer escala en Guayaquil (Ecuador) y mientras ahcia tiempo para que se pasen las 6 horas que tenia de espera para mi vuelo, me colgue mirando los folletos de una aerolinea llamada Air Camaron, me di cuenta de lo cerca que estaba de Galapagos (geograficamente hablando)… recuerdo que me comentaron que el pasaje, impuestos y permisos que tenes que pagar esta hecho a proposito para que no vaya cualquiera. nunca entendi ese concepto. como si tener mas o menos plata significara tener mas o menos educacion y respeto. :nose: En fin!
Debe ser maravilloso ese lugar, me refiero al paisaje, obvio. Las tortugas gigantes no te las toco ni con un chorro de soda!… hay miedos que no pierdo ni siquiera teniendo una mujer biologa.
Gracias por la dedicatoria, gracias por el recuerdo de Ecuador, y te felicito por el post, muy completo como siempre.
Pregunta: las 130 clases de colibries… no entran dentro e las 160 clases de pajaros???:homero:
dejen entrar al colibri loco!… no sean botones!
Colibri, yo :tebanco:
Jua Juaaaaaaaaaa coincido con Ale, hay que reconocer que estuviste floja en excluir a los colibrÃes :sonrisa:
Pero todo el resto del informe es una belleza :dediez: :clap: :clap:
No se puede creer lo que es ese lugar.
:see:
Gracias por las fotos!!! depejan la cabeza…
Psalo y Ale: :zapas: «Posee alrededor de 290 especies de aves, de los cuales 130 son colibrÃes», ahà ta bien??? Juaa, ok, ok, lo aceptoooo, pobres colibriesss
Ahora sÃ:
Ale: No! No me olvidé como verás, solo tardé un poco 😳 Gracias por los datos, confirman la teorÃa de que realmente dan más vueltas que una calesita para que uno pueda visitar las islas. De nada por la dedicatoria, de nada por recordarte a Ecuador y gracias por la felicitación!
Psalo: Tampoco me olvidé del dÃa de los muertos, eh!!? Gracias por comentar y de nada por las fotos!!
:dediez: :dediez: :dediez:
una maravilla el lugar… da ganas de irse ah pasar un time por ahi y hasta quisa no volver… jua no para tanto no!!!
buen informe :see:
saludos
estoy organizando viaje a galapagos y me encanto el informe, hay algo mas para contar, me voy principio de noviembre.me parecio caro el aereo, 400, ya que desde bs as a ecuador sale 655. y bue….. la buena vida es cara, hay otra….. pero no es vida…. jajaj gracias. 😀
Wally: Debe ser lindo para visitar pero para vivir… debe llegar un momento en el que queres ver edificios, autos, juaaa Gracias por el comentario! :alaba:
adri: que suerte que vas a poder ver el lugar en vivo y en directo!!!! :clap: Despues contanos como te fue, como es, todo! Y si, lo bueno sale caro a veces :nono: Gracias por comentar! :alaba:
HOLA ME ENCANTA TU REPORTE ESTA EXCELENTE LAS FOTOS !!!!!!! LES GARANTIZO QUE LAS ISLAS SON LAS MEJORES DEL MUNDO VAYAN A CONOCERLA SE LAS RECOMIENDO !!!! SOY YOHALIS DE VENEZUELA CARACAS !!! SALUDOS A TODOS !!!!! :homero:
:rave: :burla: :feliz: :fit: :fis: :cuac: :supereze: :poio: :megamimoso: :supermario: :ebrios: :lagoma: :tirame:
:lerolero: :hum: :amor: :megamimoso:
:look: :carlitos:
Yohalis: Gracias! 😳 Me alegro que te haya gustado. Imagino que deben ser hermosas, algun dia iremos! Y sino por :foto: 😉
Gracias por comentar, y saludos desde aca (Buenos Aires, Argentina!)
:alaba:
bueno,, esta re buena la informacion, jkajka,:$ ya que yo la necesitaba para la scuela.. bsotes grands 🙂 bsotes grands,, coti! 😛
alguien que me acompañe salgo el 5 de enero de la plata bs as contactenme javier
:buu: no me gusto
que ermoso es tener algo tan lindo como lo es las islas galapagos :ok: :ok: :buu: :ok: :bieen: :mimoso: :sisi: :sisi: :alaba: :xd:
Buenoo Me gusto Muchoo :xd: … De aca pude sacar mucha imformacion i en el examen con esta informacion me saque un 975 :bieen: Caasii Un 10 :ok: Mis profesoras me felicitaron i mis padres tambiem estoi mui agradecia por esta paginaa loo unicoo es que me cansaba en leer :zzz: .. Asii q si podria hacer un resumen igual esta Todoo Biemm gracias!!! :sorpresa: Igual es much para estudiar :triste:
Gracias :alaba:
hola como encuentro omo se llaman cada una de las islas
hola yo se como es las malvinas argentinas
bueno que chevere
no pude encontrar lo que buscaba pero la info esta buenisima
iii me encantaron las imagenes jajajajaja .besos
hola como estas gracias por decir cuanto bello es mi pais lo invitos aconocer la isla gracias :bieen: :mimoso:
cuales son los nombres de los islotes d galapags
quiero saber como sacar un resumen sobre las islas galapagos :ok: :sisi: porfa ayudenme :sisi: :verguenza:
me :enojo: porque tuve que leer mucho :buu: pero :gracias: y mis :alaba: