Leonardo Da Vinci

Un breve currículum diría que Leonardo di Ser Piero da Vinci nació el 15 de abril de 1452, para algunos, en Anchiano y para otros en Vinci; hijo ilegítimo de Ser Piero da Vinci, recibió la mejor educación que se podía obtener en Florencia y a lo largo de su vida se destacó como pintor, escultor, físico, matemático, arquitecto, ingeniero, biólogo, modisto, geólogo, autor de tratados de óptica, inventor de juegos y herramientas de cocina, cartógrafo, músico, astrónomo, filósofo, urbanista, anatomista, lingüista, descubridor, investigador, mecánico, astrónomo y cantante; era fuerte, guapo, elegante (modelo para el David de Verrocchio de joven y de viejo para el Platón de La Escuela de Atenas, de Rafael), vegetariano  y murió en el castillo de Cloux, cerca de Amboise, el 2 de mayo de 1519, siendo soltero y sin hijos. Que breve, no?

Así como ninguna de sus esculturas se conserva, la mayoría de sus proyectos como ingeniero o arquitecto no se llevaron a cabo, y su obra pictórica es escasa debido a que abandonaba sistemáticamente todos los trabajos que se le encargaban, Da Vinci es el prototipo de hombre del Renacimiento, sus ideas ayudaron a promover el desarrollo de la ciencia y sus obras son admiradas a lo largo del planeta.

Su biografía sería muy larga, como así también su manera de pensar pero acá va una lista de algunos inventos e ideas atribuidas a este hombre adelantado a su tiempo; la mayoría quedaron solo en manuscritos en ese momento (ya que anotaba todo, hasta el último detalle acompañado de dibujos) aunque varios años después sirvieron para muchas de las cosas que hoy conocemos y utilizamos y otros pudo desarrollarlos y funcionaron:

El tenedor, la servilleta, la música funcional, el rayador de pan, artefactos para moler y picar, las tapas en las ollas, una relojmáquina que cortaba las pastas en hebras (o sea, los espaguetis), un asador automático, un circuito para tener  provisión  de agua caliente, na alarma contra el fuego que esparce agua pulverizada en el caso de que se incendie la cocina  y el antecedente de lo que hoy se conoce como «nouvelle cuisine”.

Resucitó las ideas de Arquímedes sobre la presión de los fluidos, demostrando que los líquidos mantienen el mismo nivel en vasos comunicantes, y que si se llenan ambos vasos con líquidos diferentes, sus alturas de nivel serán inversamente proporcionales a sus densidades; diseñó como un reloj para medir la humedad de la atmósfera, un podómetro para medir la fuera del viento y un reloj de agua.

Diseñó un robot que consistía en un caballero armado que podía sentarse, mover sus brazos, y su cabeza mientras abría y cerraba una mandíbula anatómicamente correcta; se lo considera uno de los inventores de la hidráulica por haber creado un sistema de dragas para desviar el agua de los ríos, que aún hoy todavía posee valor práctico; realizó el diseño para la fabricación de una máquina voladora, el orintóptero, y aunque nunca se construyó, establecieron algunos principios de la aerodinámica y de hecho, el helicóptero moderno está basado en él.

Estudió la Luna con unos lentes de aumento construidos por él mismo y resolvió el enigma del brillo de la Tierra que durante miles de años intrigó a los humanos (entre las puntas de la luna creciente, hay una imagen fantasmal de la Luna llena y eso es el brillo de la Tierra). Realizó descubrimientos en meteorología y geología, conoció el efecto de la luna sobre las mareas, anticipó las concepciones que vendrían años más tarde sobre la formación de los continentes y conjeturó por primera vez sobre proceso de fosilización.

También el primer paracaídas fue diseño suyo, que creía que iba a ser útil cuando se construyeran las máquinas voladoras

Creó una sierra para mármol, una máquina para fabricar cuerdas, puertas de batientes para las exclusas, una máquina para pulir espejos, una grúa móvil para facilitar los trabajos de construcción porque conseguía elevar pesadas cargas, una excavadora flotante para lograr que los ríos fueran navegables, un odómetro que sirve para medir grandes distancias y el cañón.

cañon

Dragas

Diseñó el primer automóvil, un carro de madera impulsado por un sistema de de unos muelles (parecido a lo que eran los autitos de juguete antes que aparecieran las pilas), máquinas para tallar tornillos y limas y la bicicleta; como urbanista realizó un plano del sistema de desagües de una ciudad, y la construcción de esta en dos niveles, uno para peatones y otro para vehículos.

car

Fue iniciador de la paleontología y la anatomía comparada, inventor de los cortes anatómicos y de la representación de la figura humana en diferentes planos, estudió la circulación sanguínea. Señaló las primeras teorías sobre los espasmos musculares dé las válvulas cardíacas y el funcionamiento del ojo y sus mejores dibujos fueron de los huesos y los músculos. Estudió el ala y la pata de las aves, la mecánica del vuelo y la operación de diafragma en la respiración y la defecación y realizó moldes de cera de los ventrículos del cerebro. A través de experimentos sobre la médula espinal de la rana, y concluyó que este órgano era el «centro de la vida».

Para terminar, algunas curiosidades (chusmeríos) de su particular vida: era tan reservado que sus diarios íntimos los escribía especularmente, de manera que había que usar un espejo para poder leerlos; afirmaba que no le interesaban las relaciones físicas involucradas en la procreación humana; era estrictamente vegetariano y llama a los omnívoros «devoradores de cadáveres»; compraba animales enjaulados y los liberaba y cantaba acompañándose de una lira fabricada por él.

Más o menos, este fue Leonardo Da Vinci, genio del Renacimiento, no por haber abarcado tantas disciplinas y áreas, sino por haberse destacado en todas ellas!.

Mas dibujos aquí

Bessos y nos leemos la próxima!

10 Comentarios
  1. Fer