¿Para qué sirven las teclas F1 a la F12?

Los teclados convencionales incluyen en su parte superior 12 teclas que, a pesar de que siempre han estado ahí, casi nadie sabe exactamente para qué demonios sirven. Como más de uno habrá imaginado, me estoy refiriendo a las teclas F1 a F12.
Las Function Keys fueron muy útiles años atrás, pero tras la llegada de las interfaces de usuario modernas han perdido gran parte de su utilidad. Aún así, siguen siendo válidas para realizar un buen número de tareas:

F1: Sirve para abrir la ventana de ayuda de la aplicación que estamos utilizando
F2: Pulsando esta tecla cuando tenemos seleccionado un archivo, nos da la posibilidad de cambiar su nombre.
F3: Abre el menú de búsqueda de un buen número de programas
F4: En Internet Explorer sirve para desplegar la barra de direcciones y ver las páginas que hemos visitado últimamente. También ,y si lo pulsamos en combinación con la tecla ‘Alt’, podemos cerrar una aplicación.
F5: Recarga de pantalla. Especialmente útil cuando navegamos la web.
F6: Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa.
F7: En Firefox, permite desplazar libremente el cursor mediante el teclado.
F8: Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos.
F9: Carece de funcionalidad alguna en Windows.
F10: Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los programas.
F11: Maximiza la ventana del navegador.
F12: Carece de funcionalidad alguna en Windors (salvo en office que sirve para «guardar como»).

Vía: Abadíadigital

Etiquetas:
25 Comentarios