Polokwane

Polokwane, capital de la provincia de Limpopo con 500000 habitantes, significa lugar seguro y es conocida por ser una de las ciudades con menor índice de criminalidad de Sudáfrica; sin embargo, hay un par de páginas que aclaran, para este mundial, que hay ciertas zonas en Polokwane que son más peligrosas que otras, aunque ninguna calle es segura después del anochecer.

Hasta 2003,  se llamó Pietersburg en honor al líder de los Voortrekker, Petrus Jacobus Joubert. En la década de 1840, los Voortrekkers (granjeros blancos), bajo el mando de Andries Potgieter, fundaron Zoutpansbergdorp pero se vieron obligados a abandonarla debido a los enfrentamientos con las tribus locales; en 1886, fundaron una nueva a la que llamaron Pietersburg. En 1901, la ciudad fue ocupada por los británicos que destruyeron los edificios gubernamentales, las fábricas de armas y el edificio del periódico; además, construyeron un campo de concentración durante la Segunda Guerra Anglo-Boer para casi 4.000 mujeres y niños Bóer.

Pietersburg creció y obtuvo el estatus de ciudad el 23 de abril de 1992. Según el censo de 2001 realizado por Estadísticas de Sudáfrica, la población de era de 508,272 habitantes. Los idiomas que se escuchan son seis: Sepedi, tshivenda, TshiTsonga, isiNdebele, inglés y afrikaans.

La ciudad alberga a enormes industrias como Coca Cola y South African Breweries. Además cuenta con varios centros comerciales, como el Savannah Mall y el Limpopo Mall y cuatro de los bancos mas importantes del país tienen al menos tres sucursales cada uno en la ciudad.

Cuenta con muchos hoteles, aunque no hay una actividad turística importante, buen tiempo y una población amigable. Los mejores sitios para ir a tomar algo, son el Mugg y Bean o subir  las montañas a través de las plantaciones de té hasta Eagles Nest Lodge para tomar un café frente a un paisaje impresionante.

Polokwane cuenta con varias atracciones turísticas de diferentes tipos, aunque los mejores sitios están relacionados a la vida natural y por eso es un destino popular en Sudáfrica para el eco-turismo. El Polokwane Game Reserve, que abarca 3.200 hectáreas y se encuentra a tan sólo 10 minutos en auto del centro de la ciudad, alberga más de 200 especies de aves y más de 52 especies de mamíferos  (como el rinoceronte blanco, el antílope sable y la jirafa), 110 tipos de hierba, aproximadamente 280 plantas con flores y 68 especies de árboles.

El Bakone Malapa Open Air Museum es un museo viviente al aire libre que ofrece a los visitantes la oportunidad de profundizar en los antecedentes y la historia del pueblo bakone. Los turistas pueden interactuar con los miembros de la tribu en un «día cotidiando», viendo como hacen fuego de manera tradicional,  fabrican cerveza, trabajan artículos de cerámica o madera, hacen los tejidos de hierba, las armas de caza y la cestería. Por supuesto, en el Museo hay una tienda donde se venden estos artículos tradicionales hechos a mano.

Otro lugar para visitar es la Iglesia de Cristo. Antes de 1894, había  servicios ocasionales que celebraban los sacerdotes que visitaban el Palacio de Justicia local. En 1895, se comenzó a construir una sede de la Iglesia de Cristo en la calle del mercado, Biccard Streets, y fue terminada dos años más tarde.  Durante 1899, la asistencia  disminuyó porque los miembros abandonaron la ciudad debido a la amenaza de guerra y ese mismo año, tuvo lugar la última reunión del consejo de la iglesia antes de la Guerra Anglo-Boer. Los servicios se reanudaron en noviembre 1901. El 25 de septiembre de 1960, y después de sesenta años, se dio el último servicio en ese edificio ya que la iglesia se mudó de la calle del mercado a Biccard Street.

Para jugar al golf o simplemente tomar algo, el Club de Golf de Polokwane posee un bar, una zona para asar carne a la parrilla y un salón de fiestas. Fundado en 1863, el Club era prácticamente un desierto; sin embargo, los años lo han convertido en un icono y ahora es considerado como uno de los mejores con 700 miembros.

El nuevo Estadio Peter Mokaba, construido al lado del viejo, es una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Su nombre se debe a un célebre activista político durante la emancipación de Sudáfrica contra el régimen del apartheid que nació y vivió en esta ciudad.

Cerca de Polokwane, se encuentra el Lago Fundudzi, un sitio que los lugareños describen como un paraje de “paz y tranquilidad”. Es el lugar sagrado de la tribu vhaVenda y está rodeado de misterios y leyendas; de hecho, pocas personas entran por miedo a los espíritus y rara vez, permiten la entrada a los turistas.  Sin embargo, la mejor vista es desde las montañas, por lo que el visitante puede admirarlo sin poner «en peligro» su vida.

Cercano al lago, está el bosque de Thathe Vondo, un bosque sagrado donde está el antiguo cementerio de los jefes locales; por eso no se les permite a los visitantes salirse de la ruta  en las inmediaciones de las tumbas.  Se dice que está protegido por una criatura mitad hombre – mitad león, Nethane.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.