El Extraño Mundo de TIM BURTON

Este tipo "extraño" (que nació en el ´58 en California Burbank),  hoy es uno de los grandes Directores, Productores, Animadores de Cine que puede caminar por la alfombra roja con mucha honra.
Tal vez su  manera de llevar a cabo los films, de una manera tan irreal, de una infinita imaginación, donde las paletas de colores se repiten en cada uno de sus largometrajes y esa sensación de lo "gótico", cae en que percibamos su concepción de "Cine".
Este director "raro" que se permite jugar en "El cadáver de la Novia" (2005) y volver a usar la técnica artesanal stop-motion, tal como lo hizo en "El extraño mundo de Jack" (1993): tomarse el trabajo de crear cuadro por cuadro con cada fotograma: donde todo está minusiosamente calculado: cada movimiento de los personajes, cada postura, cada gesto es fotografiada en un cuadro, no solo teniendo en cuenta al personaje, sino también la ambientación, la iluminación, y la sensación de mostrarle al espectador ese algo de "película hecha a mano, de película de bajo costo".
Este tipo "extraño" que tuvo una infancia rodeada de personajes y aventuras ficticias: Amante de la Ciencia Ficción, su admiración por Vincent Price y sus películas tal vez hayan marcado en él, este ícono de lo fantástico, donde personajes y aventuras imposibles llenaron su niñez…
Este tipo "único",  que no descartó la posibilidad de homenajear y parodear en "Marcianos al Ataque" (1996) los cómics y las películas de ciencia ficción de bajo presupuesto de los años ´50…
Este dibujante, artista plástico, y escritor al que no le atraían los libros, ni los comics, pero sí dibujar, y que tuvo la suerte que en 1976, consiguiese una beca en Californian Institute of Arts (Cal Arts, Disney) para formarse como Animador.
Este magnífico Director que en 1979, entró a Disney como Animador, y en 1982 creó "Vincent", su corto, donde pudo no solo ver el producto de su imaginación, sino también, entablar amistad con Vincent Price (quién narró el corto), su ídolo desde pequeño.
Este magnífico cineasta que nos mantiene siempre en la línea de oscuros e irreales interiores donde transcurren los hechos, sus personajes estrambóticos…
Este director que sale de lo común, que fue capaz de hacer Batman (1989) y Batman Vuelve (1992) en una atmósfera como el solo lo podía hacer: edificios góticos en una ciudad dominada por la oscuridad:  y no es para menos que por Batman en 1989, obtuviese el Oscar como Mejor Director de Arte…Este "grande" que se sintió de nuevo niño al hacer "Charlie y la Fábrica de Chocolate" (2004)
Este extraño mundo de Tim Burton que tiene su mayor puesta en escena con "Joven Manos de Tijera" (1990), donde nos enseña que en él, también hay una faceta romántica y emotiva, llena de sensibilidad, donde el personaje nace de él mismo, siendo creativo y destructivo al mismo tiempo, tomando como reseña su plena adolescencia…Y no es extraño que El Gran Pez (2003) se asemeje al Joven Manos de Tijera en cuanto al despliegue visual delirante, en cuanto a la parálisis del tiempo cuando se encuentra el amor…
Este Tim Burton está respaldado por:

La Gran Aventura de Pee-Wee (1985)
Bitelchus (1988)
Batman (1989)
Joven Manos de Tijera (1990)
Batman Vuelve (1992)
El Extraño Mundo de Jack (1993)
Ed Wood (1994)
Marcianos al ataque (1996)
El Planeta de los Simios (2001)
Big Fish (2003)
Charlie y la Fábrica de Chocolate (2004)
El Cadáver de la Novia (2005)

Tal Vez películas "no taquilleras", pero con un marcado estilo Tim Burton…que a mi me encanta!

Saludos! Nos vemos y comenten que me gusta saber su opinión!

vincent2
(Boceto "Vincent" – Tim Burton)

joven
(Boceto Joven Manos de Tijera – Tim Burton)
extra
(El Extraño Mundo de Jack – Tim Burton)

 

Etiquetas:
134 Comentarios
  1. Fer

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.